Habitar al margen: Prospección histórica sobre el arquitecto Alejandro Herrero Ayllón

Es posible reconocer en la trayectoria de Alejandro Herrero Ayllón diferentes marginalidades. Sus circunstancias personales lo llevaron a aislarse de su entorno en diferentes ocasiones. Fue un estudiante que se preocupó por la arquitectura anónima y como arquitecto fue consciente de la responsabilid...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Rodrigues de Oliveira, Silvana
Materialtyp: Online
Språk:spa
Publicerad: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2023
Länkar:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/85722
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:Es posible reconocer en la trayectoria de Alejandro Herrero Ayllón diferentes marginalidades. Sus circunstancias personales lo llevaron a aislarse de su entorno en diferentes ocasiones. Fue un estudiante que se preocupó por la arquitectura anónima y como arquitecto fue consciente de la responsabilidad social de la arquitectura y en sus proyectos estimulaba la convivencia y vida saludable para los habitantes de las viviendas que proyectaba en la posguerra española. Proyectos que Herrero consideraba prioritarios tal como lo manifiesta en la correspondencia continuada con su amigo Félix Candela, exiliado en México. Partiendo de sus documentos personales este artículo revisa la producción arquitectónica y palabra escrita de Herrero en torno al habitar al margen, rescatando sus propósitos donde las personas eran consideradas prioritarias; tema también enfatizado por Jane Jacobs en la década de 1960 y necesarios en el urbanismo contemporáneo.