Habitar al margen: Prospección histórica sobre el arquitecto Alejandro Herrero Ayllón
Es posible reconocer en la trayectoria de Alejandro Herrero Ayllón diferentes marginalidades. Sus circunstancias personales lo llevaron a aislarse de su entorno en diferentes ocasiones. Fue un estudiante que se preocupó por la arquitectura anónima y como arquitecto fue consciente de la responsabilid...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
2023
|
Acceso en liña: | https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/85722 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
id |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-85722 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-857222023-05-29T19:57:51Z Habitar al margen: Prospección histórica sobre el arquitecto Alejandro Herrero Ayllón Rodrigues de Oliveira, Silvana Vivienda social Espacio de convivencia Tradición y modernidad Periferia arquitectónica Es posible reconocer en la trayectoria de Alejandro Herrero Ayllón diferentes marginalidades. Sus circunstancias personales lo llevaron a aislarse de su entorno en diferentes ocasiones. Fue un estudiante que se preocupó por la arquitectura anónima y como arquitecto fue consciente de la responsabilidad social de la arquitectura y en sus proyectos estimulaba la convivencia y vida saludable para los habitantes de las viviendas que proyectaba en la posguerra española. Proyectos que Herrero consideraba prioritarios tal como lo manifiesta en la correspondencia continuada con su amigo Félix Candela, exiliado en México. Partiendo de sus documentos personales este artículo revisa la producción arquitectónica y palabra escrita de Herrero en torno al habitar al margen, rescatando sus propósitos donde las personas eran consideradas prioritarias; tema también enfatizado por Jane Jacobs en la década de 1960 y necesarios en el urbanismo contemporáneo. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2023-05-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Investigación application/pdf https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/85722 10.22201/fa.14058901p.2023.50.85722 Bitacora Arquitectura; No. 50 (2023): Escribir arquitectura; 23-38 Bitácora Arquitectura; Núm. 50 (2023): Escribir arquitectura; 23-38 2594-0856 1405-8901 10.22201/fa.14058901p..50 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/85722/75244 Derechos de autor 2023 Bitácora Arquitectura |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de México |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rodrigues de Oliveira, Silvana |
spellingShingle |
Rodrigues de Oliveira, Silvana Habitar al margen: Prospección histórica sobre el arquitecto Alejandro Herrero Ayllón |
author_facet |
Rodrigues de Oliveira, Silvana |
author_sort |
Rodrigues de Oliveira, Silvana |
title |
Habitar al margen: Prospección histórica sobre el arquitecto Alejandro Herrero Ayllón |
title_short |
Habitar al margen: Prospección histórica sobre el arquitecto Alejandro Herrero Ayllón |
title_full |
Habitar al margen: Prospección histórica sobre el arquitecto Alejandro Herrero Ayllón |
title_fullStr |
Habitar al margen: Prospección histórica sobre el arquitecto Alejandro Herrero Ayllón |
title_full_unstemmed |
Habitar al margen: Prospección histórica sobre el arquitecto Alejandro Herrero Ayllón |
title_sort |
habitar al margen: prospección histórica sobre el arquitecto alejandro herrero ayllón |
description |
Es posible reconocer en la trayectoria de Alejandro Herrero Ayllón diferentes marginalidades. Sus circunstancias personales lo llevaron a aislarse de su entorno en diferentes ocasiones. Fue un estudiante que se preocupó por la arquitectura anónima y como arquitecto fue consciente de la responsabilidad social de la arquitectura y en sus proyectos estimulaba la convivencia y vida saludable para los habitantes de las viviendas que proyectaba en la posguerra española. Proyectos que Herrero consideraba prioritarios tal como lo manifiesta en la correspondencia continuada con su amigo Félix Candela, exiliado en México. Partiendo de sus documentos personales este artículo revisa la producción arquitectónica y palabra escrita de Herrero en torno al habitar al margen, rescatando sus propósitos donde las personas eran consideradas prioritarias; tema también enfatizado por Jane Jacobs en la década de 1960 y necesarios en el urbanismo contemporáneo. |
publisher |
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2023 |
url |
https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/85722 |
work_keys_str_mv |
AT rodriguesdeoliveirasilvana habitaralmargenprospeccionhistoricasobreelarquitectoalejandroherreroayllon |
_version_ |
1817362208924893184 |