Una casa para dos mujeres vivienda post-familiar y womenomics en Jardín y Casa

Este artículo trata de desgranar el particular contexto de Jardín y Casa (Ryue Nishizawa, 2006-2011) en relación a su encargo post-familiar y a la consolidación política de la economía femenina de womenomics en Japón. Para ello, ilustra el modo en el que las condiciones urbanas permiten que la vivie...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Ganzabal Cuena, Borja
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2023
Acesso em linha:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/85723
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-85723
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-857232023-05-29T19:57:51Z Una casa para dos mujeres vivienda post-familiar y womenomics en Jardín y Casa Ganzabal Cuena, Borja Patrones habitacionales Vivienda post-familiar Economía femenina Este artículo trata de desgranar el particular contexto de Jardín y Casa (Ryue Nishizawa, 2006-2011) en relación a su encargo post-familiar y a la consolidación política de la economía femenina de womenomics en Japón. Para ello, ilustra el modo en el que las condiciones urbanas permiten que la vivienda pueda eliminar su fachada, y analiza el patrón habitacional de la vivienda. Expone su alternativa expresa al modelo organizativo de familiar nuclear y conyugal, y revisa el impacto de esa elección post-familiar sobre la vivienda. Derivada de esa cuestión, el artículo expone los roles femeninos en relación al modelo de familia japonesa tradicional, sus particulares modos de emancipación, y recoge el énfasis de la vivienda sobre los procesos de individualización y sobre su condición femenina. Finalmente, analiza la tendencia económica y política que, en los ámbitos de élite, fomenta el empoderamiento femenino. El artículo teoriza sobre la casa sin fachada de Jardín y Casa como una materialización exitosa de la economía femenina neoliberal. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2023-05-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Investigación application/pdf https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/85723 10.22201/fa.14058901p.2023.50.85723 Bitacora Arquitectura; No. 50 (2023): Escribir arquitectura; 39-52 Bitácora Arquitectura; Núm. 50 (2023): Escribir arquitectura; 39-52 2594-0856 1405-8901 10.22201/fa.14058901p..50 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/85723/75245 Derechos de autor 2023 Bitácora Arquitectura
institution Universidad Nacional Autónoma de México
collection OJS
language spa
format Online
author Ganzabal Cuena, Borja
spellingShingle Ganzabal Cuena, Borja
Una casa para dos mujeres vivienda post-familiar y womenomics en Jardín y Casa
author_facet Ganzabal Cuena, Borja
author_sort Ganzabal Cuena, Borja
title Una casa para dos mujeres vivienda post-familiar y womenomics en Jardín y Casa
title_short Una casa para dos mujeres vivienda post-familiar y womenomics en Jardín y Casa
title_full Una casa para dos mujeres vivienda post-familiar y womenomics en Jardín y Casa
title_fullStr Una casa para dos mujeres vivienda post-familiar y womenomics en Jardín y Casa
title_full_unstemmed Una casa para dos mujeres vivienda post-familiar y womenomics en Jardín y Casa
title_sort una casa para dos mujeres vivienda post-familiar y womenomics en jardín y casa
description Este artículo trata de desgranar el particular contexto de Jardín y Casa (Ryue Nishizawa, 2006-2011) en relación a su encargo post-familiar y a la consolidación política de la economía femenina de womenomics en Japón. Para ello, ilustra el modo en el que las condiciones urbanas permiten que la vivienda pueda eliminar su fachada, y analiza el patrón habitacional de la vivienda. Expone su alternativa expresa al modelo organizativo de familiar nuclear y conyugal, y revisa el impacto de esa elección post-familiar sobre la vivienda. Derivada de esa cuestión, el artículo expone los roles femeninos en relación al modelo de familia japonesa tradicional, sus particulares modos de emancipación, y recoge el énfasis de la vivienda sobre los procesos de individualización y sobre su condición femenina. Finalmente, analiza la tendencia económica y política que, en los ámbitos de élite, fomenta el empoderamiento femenino. El artículo teoriza sobre la casa sin fachada de Jardín y Casa como una materialización exitosa de la economía femenina neoliberal.
publisher Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2023
url https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/85723
work_keys_str_mv AT ganzabalcuenaborja unacasaparadosmujeresviviendapostfamiliarywomenomicsenjardinycasa
_version_ 1817362209107345408