Transformaciones de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) en el siglo XX: entre destino turístico y bien patrimonial
En este trabajo presentamos un análisis del proceso de patrimonialización de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy). La Quebrada ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2003, asimismo, es uno de los principales destinos turísticos de Argentina. Pero, cómo se ha convertido en Patri...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριοι συγγραφείς: | , |
---|---|
Μορφή: | Online |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
2012
|
Διαθέσιμο Online: | https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/86 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
id |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-86 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-862020-04-18T00:13:59Z Transformaciones de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) en el siglo XX: entre destino turístico y bien patrimonial Mancini, Clara Tommei, Constanza En este trabajo presentamos un análisis del proceso de patrimonialización de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy). La Quebrada ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2003, asimismo, es uno de los principales destinos turísticos de Argentina. Pero, cómo se ha convertido en Patrimonio Mundial y en un destino turístico privilegiado es parte de un largo proceso de por lo menos un siglo. En este sentido, nos ocupamos aquí de indagar la trayectoria de selección y activación patrimonial de ciertos hitos de la Quebrada de Humahuaca a lo largo del siglo XX. En primer lugar, revisamos cómo ha sido el proceso de institucionalización del patrimonio de la Quebrada, a partir de las leyes y normativas que reconocen y protegen el patrimonio. Luego, exploramos el rol del turismo, la constitución de sus atractivos e itinerarios a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad. Finalmente, cotejamos cómo han influenciado los atractivos turísticos en la construcción del patrimonio quebradeño. Para ello, selecciona-mos y analizamos una serie de guías de turismo, nacionales y regionales que nos permitieran recorrer todo este período. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2012-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares texto application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/86 Registros. Revista de Investigación Histórica; Núm. 9 (2012): El turismo y sus historias; 97-116 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/86/82 Derechos de autor 2012 Registros. Revista de Investigación Histórica |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Mancini, Clara Tommei, Constanza |
spellingShingle |
Mancini, Clara Tommei, Constanza Transformaciones de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) en el siglo XX: entre destino turístico y bien patrimonial |
author_facet |
Mancini, Clara Tommei, Constanza |
author_sort |
Mancini, Clara |
title |
Transformaciones de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) en el siglo XX: entre destino turístico y bien patrimonial |
title_short |
Transformaciones de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) en el siglo XX: entre destino turístico y bien patrimonial |
title_full |
Transformaciones de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) en el siglo XX: entre destino turístico y bien patrimonial |
title_fullStr |
Transformaciones de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) en el siglo XX: entre destino turístico y bien patrimonial |
title_full_unstemmed |
Transformaciones de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) en el siglo XX: entre destino turístico y bien patrimonial |
title_sort |
transformaciones de la quebrada de humahuaca (jujuy) en el siglo xx: entre destino turístico y bien patrimonial |
description |
En este trabajo presentamos un análisis del proceso de patrimonialización de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy). La Quebrada ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2003, asimismo, es uno de los principales destinos turísticos de Argentina. Pero, cómo se ha convertido en Patrimonio Mundial y en un destino turístico privilegiado es parte de un largo proceso de por lo menos un siglo. En este sentido, nos ocupamos aquí de indagar la trayectoria de selección y activación patrimonial de ciertos hitos de la Quebrada de Humahuaca a lo largo del siglo XX. En primer lugar, revisamos cómo ha sido el proceso de institucionalización del patrimonio de la Quebrada, a partir de las leyes y normativas que reconocen y protegen el patrimonio. Luego, exploramos el rol del turismo, la constitución de sus atractivos e itinerarios a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad. Finalmente, cotejamos cómo han influenciado los atractivos turísticos en la construcción del patrimonio quebradeño. Para ello, selecciona-mos y analizamos una serie de guías de turismo, nacionales y regionales que nos permitieran recorrer todo este período. |
publisher |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/86 |
work_keys_str_mv |
AT manciniclara transformacionesdelaquebradadehumahuacajujuyenelsigloxxentredestinoturisticoybienpatrimonial AT tommeiconstanza transformacionesdelaquebradadehumahuacajujuyenelsigloxxentredestinoturisticoybienpatrimonial |
_version_ |
1709644411249360896 |