Vivienda adecuada, vivienda digna: Conversación con Athenea Papacostas
En febrero de este año abrió sus puertas el Museo Nacional de la Vivienda (Munavi) al sur de la Ciudad de México, una iniciativa de la actual administración del Instituto Nacional del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que busca vincularse con la sociedad por medio un progr...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | Online |
اللغة: | spa |
منشور في: |
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
2024
|
الوصول للمادة أونلاين: | https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/88879 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | En febrero de este año abrió sus puertas el Museo Nacional de la Vivienda (Munavi) al sur de la Ciudad de México, una iniciativa de la actual administración del Instituto Nacional del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que busca vincularse con la sociedad por medio un programa cultural que promueva la divulgación, la reflexión y el diálogo sobre «el derecho a la vivienda como detonador de otros derechos y su impacto en el territorio, el medio ambiente y el buen vivir».En 2021, la artista, gestora cultural y arquitecta Athenea Papacostas se integró al equipo que concibió el museo. Hoy, lidera este espacio de exploración, interacción y prospección que provee a sus visitantes de una experiencia significativa que les permite «establecer relaciones entre los contenidos expuestos con las decisiones y características de su vida diaria». Nos reunimos con ella para conversar sobre este proyecto cultural con miras a tener un impacto nacional. |
---|