Tradicional y moderno en la producción de muebles en Argentina: 1930-1950
La expresión de lo propio en los objetos movió diversas opiniones durante 1930 y 1940 en Argentina, convirtiéndose en parte del debate cultural general. La producción de escala industrial y empresarial de muebles expresó como parte de este proceso distintas visiones y demandas en naturaleza y en fin...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | Online |
语言: | spa |
出版: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
2012
|
在线阅读: | https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/93 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
id |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-93 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-932020-04-18T00:08:15Z Tradicional y moderno en la producción de muebles en Argentina: 1930-1950 Mazza, Carlos Jerónimo diseño industrial muebles modernos Comte, Nordiska Argentina 1930-1950 La expresión de lo propio en los objetos movió diversas opiniones durante 1930 y 1940 en Argentina, convirtiéndose en parte del debate cultural general. La producción de escala industrial y empresarial de muebles expresó como parte de este proceso distintas visiones y demandas en naturaleza y en finalidad, que parcialmente resultan posibles de comprenderse a partir de analizar su articulación entre lo tradicional y lo moderno.Se abordan, considerándolos casos de cierta generalidad que permiten estudiar el problema planteado, producciones de muebles para equipamientos de edificios administrativos y hoteles de turismo, realizados entre los años 1930 y 1950, por las firmas Comte y Nordiska. El período establecido obedece a que cubre parte del desarrollo de la industrialización por sustitución de importaciones, pero también abarca, destacándose en ello las empresas referidas, el inicio, constitución y afianzamiento del mobiliario expresamente producido para equipamientos colectivos en Argentina.Se busca explicar, a partir de algunas expresiones resultantes de estas experiencias, de qué manera se articularon con la sociedad, la cultura y la economía imperante, cómo fueron sus muebles, y fundamentalmente, de qué maneras se sustentaron las ideas centrales de diseño en cada situación a resolver, las que aún proviniendo de los mismos productores implicaron opciones formales conceptualmente opuestas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2012-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares texto application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/93 Registros. Revista de Investigación Histórica; Núm. 8 (2012): Historia de los objetos; 52-68 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/93/90 Derechos de autor 2012 Registros. Revista de Investigación Histórica |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Mazza, Carlos Jerónimo |
spellingShingle |
Mazza, Carlos Jerónimo Tradicional y moderno en la producción de muebles en Argentina: 1930-1950 |
author_facet |
Mazza, Carlos Jerónimo |
author_sort |
Mazza, Carlos Jerónimo |
title |
Tradicional y moderno en la producción de muebles en Argentina: 1930-1950 |
title_short |
Tradicional y moderno en la producción de muebles en Argentina: 1930-1950 |
title_full |
Tradicional y moderno en la producción de muebles en Argentina: 1930-1950 |
title_fullStr |
Tradicional y moderno en la producción de muebles en Argentina: 1930-1950 |
title_full_unstemmed |
Tradicional y moderno en la producción de muebles en Argentina: 1930-1950 |
title_sort |
tradicional y moderno en la producción de muebles en argentina: 1930-1950 |
description |
La expresión de lo propio en los objetos movió diversas opiniones durante 1930 y 1940 en Argentina, convirtiéndose en parte del debate cultural general. La producción de escala industrial y empresarial de muebles expresó como parte de este proceso distintas visiones y demandas en naturaleza y en finalidad, que parcialmente resultan posibles de comprenderse a partir de analizar su articulación entre lo tradicional y lo moderno.Se abordan, considerándolos casos de cierta generalidad que permiten estudiar el problema planteado, producciones de muebles para equipamientos de edificios administrativos y hoteles de turismo, realizados entre los años 1930 y 1950, por las firmas Comte y Nordiska. El período establecido obedece a que cubre parte del desarrollo de la industrialización por sustitución de importaciones, pero también abarca, destacándose en ello las empresas referidas, el inicio, constitución y afianzamiento del mobiliario expresamente producido para equipamientos colectivos en Argentina.Se busca explicar, a partir de algunas expresiones resultantes de estas experiencias, de qué manera se articularon con la sociedad, la cultura y la economía imperante, cómo fueron sus muebles, y fundamentalmente, de qué maneras se sustentaron las ideas centrales de diseño en cada situación a resolver, las que aún proviniendo de los mismos productores implicaron opciones formales conceptualmente opuestas. |
publisher |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/93 |
work_keys_str_mv |
AT mazzacarlosjeronimo tradicionalymodernoenlaproducciondemueblesenargentina19301950 |
_version_ |
1709644411958198272 |