Teorías y políticas urbanas: ¿Libre mercado mundial, o construcción regional?

Resumen: En el neoliberalismo y su globalización parece inobjetable que las teorías que explican la problemática urbana y las políticas públicas que pretenden resolverla tienen validez universal, objetivos homogéneos, eficacia general y pueden adquirirse en el “libre mercado mundial” intelectual o g...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Cobos, Emilio Pradilla
Định dạng: Online
Ngôn ngữ:por
Được phát hành: ANPUR 2010
Truy cập trực tuyến:https://rbeur.anpur.org.br/rbeur/article/view/294
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:Resumen: En el neoliberalismo y su globalización parece inobjetable que las teorías que explican la problemática urbana y las políticas públicas que pretenden resolverla tienen validez universal, objetivos homogéneos, eficacia general y pueden adquirirse en el “libre mercado mundial” intelectual o gubernamental. Una visión alienada de estos procesos, generalizada a casi todos los actores sociales e ideologías políticas parece justificarlo. Pero el largo proceso histórico de mundialización del capitalismo, sus impactos diferenciales en los territorios del mundo, y la evolución de los sistemas urbanos muestran heterogeneidades y desigualdades históricas que hacen que las teorías y políticas armadas en los países hegemónicos y los organismos multinacionales sean inaplicables, ineficaces y contraproducentes en América Latina y otras regiones. Su aplicación solo reproduce el atraso, la inequidad y la desigualdad que analizan o combaten. Abogamos por la descolonización de las teorías y las políticas urbanas y su construcción regional crítica y consecuente con nuestras realidades concretas y las necesidades de la mayoría de nuestra población.