Teorías y políticas urbanas: ¿Libre mercado mundial, o construcción regional?
Resumen: En el neoliberalismo y su globalización parece inobjetable que las teorías que explican la problemática urbana y las políticas públicas que pretenden resolverla tienen validez universal, objetivos homogéneos, eficacia general y pueden adquirirse en el “libre mercado mundial” intelectual o g...
Kaydedildi:
| Yazar: | |
|---|---|
| Materyal Türü: | Online |
| Dil: | por |
| Baskı/Yayın Bilgisi: |
ANPUR
2010
|
| Online Erişim: | https://rbeur.anpur.org.br/rbeur/article/view/294 |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
| id |
oai:ojs.rbeur.anpur.org.br:article-294 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.rbeur.anpur.org.br:article-2942017-10-02T03:02:11Z Teorías y políticas urbanas: ¿Libre mercado mundial, o construcción regional? Cobos, Emilio Pradilla América Latina globalización teoría políticas colonialismo. Resumen: En el neoliberalismo y su globalización parece inobjetable que las teorías que explican la problemática urbana y las políticas públicas que pretenden resolverla tienen validez universal, objetivos homogéneos, eficacia general y pueden adquirirse en el “libre mercado mundial” intelectual o gubernamental. Una visión alienada de estos procesos, generalizada a casi todos los actores sociales e ideologías políticas parece justificarlo. Pero el largo proceso histórico de mundialización del capitalismo, sus impactos diferenciales en los territorios del mundo, y la evolución de los sistemas urbanos muestran heterogeneidades y desigualdades históricas que hacen que las teorías y políticas armadas en los países hegemónicos y los organismos multinacionales sean inaplicables, ineficaces y contraproducentes en América Latina y otras regiones. Su aplicación solo reproduce el atraso, la inequidad y la desigualdad que analizan o combaten. Abogamos por la descolonización de las teorías y las políticas urbanas y su construcción regional crítica y consecuente con nuestras realidades concretas y las necesidades de la mayoría de nuestra población. ANPUR 2010-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://rbeur.anpur.org.br/rbeur/article/view/294 10.22296/2317-1529.2010v12n2p9 Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais; Vol. 12 No. 2 (2010): novembro; 9 Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais; v. 12 n. 2 (2010): novembro; 9 2317-1529 1517-4115 10.22296/2317-1529.2010v12n2p por https://rbeur.anpur.org.br/rbeur/article/view/294/269 Copyright (c) 2017 Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais |
| institution |
Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Planejamento Urbano e Regional (ANPUR) |
| collection |
OJS |
| language |
por |
| format |
Online |
| author |
Cobos, Emilio Pradilla |
| spellingShingle |
Cobos, Emilio Pradilla Teorías y políticas urbanas: ¿Libre mercado mundial, o construcción regional? |
| author_facet |
Cobos, Emilio Pradilla |
| author_sort |
Cobos, Emilio Pradilla |
| title |
Teorías y políticas urbanas: ¿Libre mercado mundial, o construcción regional? |
| title_short |
Teorías y políticas urbanas: ¿Libre mercado mundial, o construcción regional? |
| title_full |
Teorías y políticas urbanas: ¿Libre mercado mundial, o construcción regional? |
| title_fullStr |
Teorías y políticas urbanas: ¿Libre mercado mundial, o construcción regional? |
| title_full_unstemmed |
Teorías y políticas urbanas: ¿Libre mercado mundial, o construcción regional? |
| title_sort |
teorías y políticas urbanas: ¿libre mercado mundial, o construcción regional? |
| description |
Resumen: En el neoliberalismo y su globalización parece inobjetable que las teorías que explican la problemática urbana y las políticas públicas que pretenden resolverla tienen validez universal, objetivos homogéneos, eficacia general y pueden adquirirse en el “libre mercado mundial” intelectual o gubernamental. Una visión alienada de estos procesos, generalizada a casi todos los actores sociales e ideologías políticas parece justificarlo. Pero el largo proceso histórico de mundialización del capitalismo, sus impactos diferenciales en los territorios del mundo, y la evolución de los sistemas urbanos muestran heterogeneidades y desigualdades históricas que hacen que las teorías y políticas armadas en los países hegemónicos y los organismos multinacionales sean inaplicables, ineficaces y contraproducentes en América Latina y otras regiones. Su aplicación solo reproduce el atraso, la inequidad y la desigualdad que analizan o combaten. Abogamos por la descolonización de las teorías y las políticas urbanas y su construcción regional crítica y consecuente con nuestras realidades concretas y las necesidades de la mayoría de nuestra población. |
| publisher |
ANPUR |
| publishDate |
2010 |
| url |
https://rbeur.anpur.org.br/rbeur/article/view/294 |
| work_keys_str_mv |
AT cobosemiliopradilla teoriasypoliticasurbanaslibremercadomundialoconstruccionregional |
| _version_ |
1709644945361469440 |