ESPACIOS DE BORDE: APROXIMACIÓN A LA INTEGRACIÓN SOCIAL DESDE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO

El artículo se enmarca en el proyecto “Integración en fachada continua” ganador del 1er Concurso de Arquitectura e Integración Social - Comunidades de Ingresos Diversos 2009. Esta instancia fue organizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Univer...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
Main Authors: Arancibia Tagle, Álvaro, Edwards Pascal, Santiago, Moreno Maira, Ignacia
格式: Online
語言:spa
出版: Universidad Diego Portales 2010
在線閱讀:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/146
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
id oai:ojs.revista180.cl:article-146
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-1462018-01-31T15:44:17Z ESPACIOS DE BORDE: APROXIMACIÓN A LA INTEGRACIÓN SOCIAL DESDE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO Arancibia Tagle, Álvaro Edwards Pascal, Santiago Moreno Maira, Ignacia Integración social; segregación; fachada continua; espacios de borde El artículo se enmarca en el proyecto “Integración en fachada continua” ganador del 1er Concurso de Arquitectura e Integración Social - Comunidades de Ingresos Diversos 2009. Esta instancia fue organizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad Católica. En primer lugar se discuten aspectos conceptuales relacionados con la segregación social y las características urbanas que la agudizan en Santiago. Después se explica de qué manera la propuesta otorga lineamientos para generar integración social, situando a los cité santiaguinos como referente histórico y modelo de integración. Finalmente se abordan las dimensiones sociales, urbano-arquitectónicas y económicas, describiendo la manera en que los espacios de borde posibilitan la integración social y cuáles son los beneficios y riesgos que enfrentan los diferentes grupos socioeconómicos al compartir la misma zona y contexto urbano. Universidad Diego Portales 2010-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/146 10.32995/rev180.Num-26.(2010).art-146 Revista 180; Núm. 26 (2010): FRONTERAS INTANGIBLES Revista 180; Núm. 26 (2010): FRONTERAS INTANGIBLES 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/146/143 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Arancibia Tagle, Álvaro
Edwards Pascal, Santiago
Moreno Maira, Ignacia
spellingShingle Arancibia Tagle, Álvaro
Edwards Pascal, Santiago
Moreno Maira, Ignacia
ESPACIOS DE BORDE: APROXIMACIÓN A LA INTEGRACIÓN SOCIAL DESDE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO
author_facet Arancibia Tagle, Álvaro
Edwards Pascal, Santiago
Moreno Maira, Ignacia
author_sort Arancibia Tagle, Álvaro
title ESPACIOS DE BORDE: APROXIMACIÓN A LA INTEGRACIÓN SOCIAL DESDE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO
title_short ESPACIOS DE BORDE: APROXIMACIÓN A LA INTEGRACIÓN SOCIAL DESDE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO
title_full ESPACIOS DE BORDE: APROXIMACIÓN A LA INTEGRACIÓN SOCIAL DESDE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO
title_fullStr ESPACIOS DE BORDE: APROXIMACIÓN A LA INTEGRACIÓN SOCIAL DESDE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO
title_full_unstemmed ESPACIOS DE BORDE: APROXIMACIÓN A LA INTEGRACIÓN SOCIAL DESDE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO
title_sort espacios de borde: aproximación a la integración social desde un proyecto arquitectónico
description El artículo se enmarca en el proyecto “Integración en fachada continua” ganador del 1er Concurso de Arquitectura e Integración Social - Comunidades de Ingresos Diversos 2009. Esta instancia fue organizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad Católica. En primer lugar se discuten aspectos conceptuales relacionados con la segregación social y las características urbanas que la agudizan en Santiago. Después se explica de qué manera la propuesta otorga lineamientos para generar integración social, situando a los cité santiaguinos como referente histórico y modelo de integración. Finalmente se abordan las dimensiones sociales, urbano-arquitectónicas y económicas, describiendo la manera en que los espacios de borde posibilitan la integración social y cuáles son los beneficios y riesgos que enfrentan los diferentes grupos socioeconómicos al compartir la misma zona y contexto urbano.
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2010
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/146
work_keys_str_mv AT arancibiataglealvaro espaciosdebordeaproximacionalaintegracionsocialdesdeunproyectoarquitectonico
AT edwardspascalsantiago espaciosdebordeaproximacionalaintegracionsocialdesdeunproyectoarquitectonico
AT morenomairaignacia espaciosdebordeaproximacionalaintegracionsocialdesdeunproyectoarquitectonico
_version_ 1709644625952636928