TORRE CUBE

La posibilidad de este trabajo me llegó después de estar unos cuantos años en contacto con México y, en particular, con la ciudad de Guadalajara. Por aquel entonces formaba parte de un grupo de arquitectos internacionales encargados de desarrollar un complejo de ocio y cultura para JVC –proyecto qu...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Pinós, Carmem, Arriola, Samuel
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad Diego Portales 2006
Online toegang:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/174
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:ojs.revista180.cl:article-174
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-1742016-12-01T20:03:45Z TORRE CUBE Pinós, Carmem Arriola, Samuel Carme Pinós; Torre Cube; México. La posibilidad de este trabajo me llegó después de estar unos cuantos años en contacto con México y, en particular, con la ciudad de Guadalajara. Por aquel entonces formaba parte de un grupo de arquitectos internacionales encargados de desarrollar un complejo de ocio y cultura para JVC –proyecto que aún está por realizar lo que me hacía visitar con frecuencia esta ciudad. Un pariente de mi primer cliente mexicano me pidió proyectar un edificio de oficinas. Supongo que se dirigió a mi por ser una de las pocas latinas de este grupo de arquitectos, por mi manifiesta afinidad hacia México y por pensar que yo formo parte de aquellos arquitectos considerados peculiares o singulares. Estos nuevos clientes, que hasta la fecha habían trabajado únicamente en proyectos de naves industriales, tenían la intención de entrar en el mercado de oficinas de alto standing. Su objetivo era realizar un edificio singular donde poder aplicar el sistema estructural del postensado y, de esta manera, introducirlo en la ciudad de Guadalajara. Las condiciones para este nuevo encargo eran óptimas: unos clientes con el deseo de construir una arquitectura singular, un sistema estructural que ofrecía posibilidades y una ciudad con un clima inmejorable. Universidad Diego Portales 2006-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/174 10.32995/rev180.Num-17.(2006).art-174 Revista 180; Núm. 17 (2006): TERRITORIOS DEL DISEÑO Revista 180; Núm. 17 (2006): TERRITORIOS DEL DISEÑO 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/174/171 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Pinós, Carmem
Arriola, Samuel
spellingShingle Pinós, Carmem
Arriola, Samuel
TORRE CUBE
author_facet Pinós, Carmem
Arriola, Samuel
author_sort Pinós, Carmem
title TORRE CUBE
title_short TORRE CUBE
title_full TORRE CUBE
title_fullStr TORRE CUBE
title_full_unstemmed TORRE CUBE
title_sort torre cube
description La posibilidad de este trabajo me llegó después de estar unos cuantos años en contacto con México y, en particular, con la ciudad de Guadalajara. Por aquel entonces formaba parte de un grupo de arquitectos internacionales encargados de desarrollar un complejo de ocio y cultura para JVC –proyecto que aún está por realizar lo que me hacía visitar con frecuencia esta ciudad. Un pariente de mi primer cliente mexicano me pidió proyectar un edificio de oficinas. Supongo que se dirigió a mi por ser una de las pocas latinas de este grupo de arquitectos, por mi manifiesta afinidad hacia México y por pensar que yo formo parte de aquellos arquitectos considerados peculiares o singulares. Estos nuevos clientes, que hasta la fecha habían trabajado únicamente en proyectos de naves industriales, tenían la intención de entrar en el mercado de oficinas de alto standing. Su objetivo era realizar un edificio singular donde poder aplicar el sistema estructural del postensado y, de esta manera, introducirlo en la ciudad de Guadalajara. Las condiciones para este nuevo encargo eran óptimas: unos clientes con el deseo de construir una arquitectura singular, un sistema estructural que ofrecía posibilidades y una ciudad con un clima inmejorable.
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2006
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/174
work_keys_str_mv AT pinoscarmem torrecube
AT arriolasamuel torrecube
_version_ 1709644650652893184