LOS HECHOS DE LA RAMADA. CARACTERIZACIÓN INTENSIVA DE CUATRO CASOS ENTRE CONCEPCIÓN Y COBQUECURA

El presente artículo indaga en el fenómeno constructivo vernacular que emerge en el territorio chileno de forma cíclica cada comienzo de primavera conocido como ramada y que por un período de dos a tres días da cabida a la fiesta nacional popular más masiva y trasversal en el territorio chileno: las...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखकों: Ascui Fernández, Hernán, Araneda Gutiérrez, Claudio, Sáez Gutiérrez, Nicolás
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Diego Portales 2015
ऑनलाइन पहुंच:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/21
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
विवरण
सारांश:El presente artículo indaga en el fenómeno constructivo vernacular que emerge en el territorio chileno de forma cíclica cada comienzo de primavera conocido como ramada y que por un período de dos a tres días da cabida a la fiesta nacional popular más masiva y trasversal en el territorio chileno: las Fiestas Patrias. Al margen de todo recurso técnico especializado, con más técnica que arte, estas construcciones han conservado, desde su creación en el siglo XVI, su estructura básica y su particular forma de edificarse en las zonas rurales del país. El presente artículo detiene la mirada en cuatro casos de esta singular e idiosincrática manifestación constructiva y ofrece una descripción intensiva de los procedimientos que, repetidos año a año, dan vida a estas construcciones. Tiene como objetivo arrojar luz acerca de los procedimientos basales que han hecho posible la subsistencia de este fenómeno en el tiempo, con sus virtudes y sus defectos prácticamente inalterables.