DE LA CIUDAD TRIZADA A LA CIUDAD QUEBRADA

El impacto negativo de la globalización en las ciudades ha sido materia de diversos estudios en la última década.  Existen evidencias empíricas de una desigualdad urbana que estaría agravando la brecha entre los “ganadores” y los “perdedores” de tal proceso, produciéndose lo que algunos autores llam...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Jiménez, Fernando
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Diego Portales 2008
Acesso em linha:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/226
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.revista180.cl:article-226
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-2262016-11-21T19:54:15Z DE LA CIUDAD TRIZADA A LA CIUDAD QUEBRADA Jiménez, Fernando Ciudades duales; polarización; exclusión; política de vivienda El impacto negativo de la globalización en las ciudades ha sido materia de diversos estudios en la última década.  Existen evidencias empíricas de una desigualdad urbana que estaría agravando la brecha entre los “ganadores” y los “perdedores” de tal proceso, produciéndose lo que algunos autores llaman “ciudades duales” o “polarizadas”, tanto en el “norte” como en el “sur”.  Sin embargo, muchas preguntas surgen para quienes nos interesamos en las ciudades, como porejemplo; ¿son los gobiernos neutrales o impotentes ante estas tendencias? O, ¿cuál es el rol de los arquitectos, planificadores y otros responsables del diseño urbano?Lo que aquí se plantea es que las tendencias de la globalización no son los únicos factores detrás de la inequidad social y espacial de cada ciudad.  Se estima que los procesos socio-históricos particulares, la cultura dominante y el rol del Estado, sus políticas públicas y los profesionales juegan también un papel muy importante.  Con más preguntas que respuestas, entre ensayo aspira a compartir algunas reflexiones e  impresiones, junto a la síntesis de los resultados de una investigación realizada entre los años 2000 y 2004.  Universidad Diego Portales 2008-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/226 10.32995/rev180.Num-21.(2008).art-226 Revista 180; Núm. 21 (2008): ESPACIO Y TIEMPO Revista 180; Núm. 21 (2008): ESPACIO Y TIEMPO 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/226/222 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Jiménez, Fernando
spellingShingle Jiménez, Fernando
DE LA CIUDAD TRIZADA A LA CIUDAD QUEBRADA
author_facet Jiménez, Fernando
author_sort Jiménez, Fernando
title DE LA CIUDAD TRIZADA A LA CIUDAD QUEBRADA
title_short DE LA CIUDAD TRIZADA A LA CIUDAD QUEBRADA
title_full DE LA CIUDAD TRIZADA A LA CIUDAD QUEBRADA
title_fullStr DE LA CIUDAD TRIZADA A LA CIUDAD QUEBRADA
title_full_unstemmed DE LA CIUDAD TRIZADA A LA CIUDAD QUEBRADA
title_sort de la ciudad trizada a la ciudad quebrada
description El impacto negativo de la globalización en las ciudades ha sido materia de diversos estudios en la última década.  Existen evidencias empíricas de una desigualdad urbana que estaría agravando la brecha entre los “ganadores” y los “perdedores” de tal proceso, produciéndose lo que algunos autores llaman “ciudades duales” o “polarizadas”, tanto en el “norte” como en el “sur”.  Sin embargo, muchas preguntas surgen para quienes nos interesamos en las ciudades, como porejemplo; ¿son los gobiernos neutrales o impotentes ante estas tendencias? O, ¿cuál es el rol de los arquitectos, planificadores y otros responsables del diseño urbano?Lo que aquí se plantea es que las tendencias de la globalización no son los únicos factores detrás de la inequidad social y espacial de cada ciudad.  Se estima que los procesos socio-históricos particulares, la cultura dominante y el rol del Estado, sus políticas públicas y los profesionales juegan también un papel muy importante.  Con más preguntas que respuestas, entre ensayo aspira a compartir algunas reflexiones e  impresiones, junto a la síntesis de los resultados de una investigación realizada entre los años 2000 y 2004. 
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2008
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/226
work_keys_str_mv AT jimenezfernando delaciudadtrizadaalaciudadquebrada
_version_ 1709644630397550592