APUNTES FILOSÓFICOS SOBRE EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LOS EDIFICIOS UNIVERSITARIOS. EL BARRIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO

Esta comunicación tiene por objeto establecer un paralelo entre dos modelos de universidad (el modelo “moderno” de la “universidad de la cultura”, asociado al nombre de Wilhelm von Humboldt y la Universidad de Berlin; el modelo “postmoderno” de la “universidad de la excelencia”) y las expresiones ar...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Sabrovsky, Eduardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Diego Portales 2005
Acesso em linha:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/285
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.revista180.cl:article-285
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-2852016-11-29T19:34:03Z APUNTES FILOSÓFICOS SOBRE EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LOS EDIFICIOS UNIVERSITARIOS. EL BARRIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO Sabrovsky, Eduardo “Universidad de la cultura”; "universidad de la excelencia”; Barrio Universitario Esta comunicación tiene por objeto establecer un paralelo entre dos modelos de universidad (el modelo “moderno” de la “universidad de la cultura”, asociado al nombre de Wilhelm von Humboldt y la Universidad de Berlin; el modelo “postmoderno” de la “universidad de la excelencia”) y las expresiones arquitectónicas y urbanísticas a las cuales han dado lugar.  Se examina particularmente el caso de la Universidad de Chile como ejemplo por excelencia de “universidad de la cultura”, y el del incipiente Barrio Universitario de Santiago que alberga en general universidades surgidas desde la década de los ’80, y cuyo paradigma es necesariamente el de la “universidad de la excelencia”.  La comunicación parte del supuesto de la “legibilidad” de los objetos arquitectónicos y urbanísticos; concluye que aquello que se da a leer, en los dos casos analizados,, es por una parte, la monumentalidad asociada a la pretensión del estado nación de constituir un ente extra-ordinario, por la otra, la pretensión de incluir un “servicio” educacional en una trama urbana pre-existente, que presta diversos otros servicios.  Universidad Diego Portales 2005-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/285 10.32995/rev180.Num-15.(2005).art-285 Revista 180; Núm. 15 (2005): BUS, BARRIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO Revista 180; Núm. 15 (2005): BUS, BARRIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/285/272 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Sabrovsky, Eduardo
spellingShingle Sabrovsky, Eduardo
APUNTES FILOSÓFICOS SOBRE EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LOS EDIFICIOS UNIVERSITARIOS. EL BARRIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO
author_facet Sabrovsky, Eduardo
author_sort Sabrovsky, Eduardo
title APUNTES FILOSÓFICOS SOBRE EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LOS EDIFICIOS UNIVERSITARIOS. EL BARRIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO
title_short APUNTES FILOSÓFICOS SOBRE EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LOS EDIFICIOS UNIVERSITARIOS. EL BARRIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO
title_full APUNTES FILOSÓFICOS SOBRE EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LOS EDIFICIOS UNIVERSITARIOS. EL BARRIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO
title_fullStr APUNTES FILOSÓFICOS SOBRE EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LOS EDIFICIOS UNIVERSITARIOS. EL BARRIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO
title_full_unstemmed APUNTES FILOSÓFICOS SOBRE EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LOS EDIFICIOS UNIVERSITARIOS. EL BARRIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO
title_sort apuntes filosóficos sobre el diseño arquitectónico de los edificios universitarios. el barrio universitario de santiago
description Esta comunicación tiene por objeto establecer un paralelo entre dos modelos de universidad (el modelo “moderno” de la “universidad de la cultura”, asociado al nombre de Wilhelm von Humboldt y la Universidad de Berlin; el modelo “postmoderno” de la “universidad de la excelencia”) y las expresiones arquitectónicas y urbanísticas a las cuales han dado lugar.  Se examina particularmente el caso de la Universidad de Chile como ejemplo por excelencia de “universidad de la cultura”, y el del incipiente Barrio Universitario de Santiago que alberga en general universidades surgidas desde la década de los ’80, y cuyo paradigma es necesariamente el de la “universidad de la excelencia”.  La comunicación parte del supuesto de la “legibilidad” de los objetos arquitectónicos y urbanísticos; concluye que aquello que se da a leer, en los dos casos analizados,, es por una parte, la monumentalidad asociada a la pretensión del estado nación de constituir un ente extra-ordinario, por la otra, la pretensión de incluir un “servicio” educacional en una trama urbana pre-existente, que presta diversos otros servicios. 
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2005
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/285
work_keys_str_mv AT sabrovskyeduardo apuntesfilosoficossobreeldisenoarquitectonicodelosedificiosuniversitarioselbarriouniversitariodesantiago
_version_ 1709644633801228288