PROFESOR MAURICIO AMSTER EN LAS BASES DE LA ENSEÑANZA DE LA TIPOGRAFÍA EN CHILE

La enseñanza de la tipografía está presente hoy en todas las escuelas del diseño del país, se investiga, se analiza y se debate en torno al tema, está incluida en la mayoría de las mallas curriculares de la carrera de diseño y en distintas universidades el ramo es prácticamente el mismo. Al analizar...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Osses, Roberto
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Diego Portales 2013
在线阅读:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/58
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
id oai:ojs.revista180.cl:article-58
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-582018-01-26T16:44:30Z PROFESOR MAURICIO AMSTER EN LAS BASES DE LA ENSEÑANZA DE LA TIPOGRAFÍA EN CHILE Osses, Roberto Educación; tipografía; Chile; Mauricio Amster La enseñanza de la tipografía está presente hoy en todas las escuelas del diseño del país, se investiga, se analiza y se debate en torno al tema, está incluida en la mayoría de las mallas curriculares de la carrera de diseño y en distintas universidades el ramo es prácticamente el mismo. Al analizar los programas de estudio, tanto de instituciones públicas como privadas, notamos que los contenidos, planteamientos y metodologías son muy similares. Cabe preguntarse entonces cuál es el motivo de esta coyuntura, buscar la fibras comunes y desentrañar las raíces que sirvieron como base para estructurar estos modelos de aprendizaje. Al parecer Mauricio Amster tiene la respuesta, y no es otra cosa que su propia pedagogía. Su libro Técnica gráfica, publicado en 1954, es en sí mismo un plan de estudios y las relaciones genéticas con los actuales programas que utilizan los profesores de tipografía se evidencian al analizar y contrastar ambos planteamientos. Este artículo se elabora primero a partir del análisis de la obra Técnica gráfica de Mauricio Amster y del examen de algunos programas de estudio actuales del curso de tipografía, para luego contrastar ambas planteamientos, en razón de sus contenidos. De esta manera se demuestra que el libro del profesor Mauricio Amster se sitúa en las bases de la enseñanza de la tipografía en Chile. Universidad Diego Portales 2013-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/58 10.32995/rev180.Num-32.(2013).art-58 Revista 180; Núm. 32 (2013): ENSEÑANZA Y CREACIÓN Revista 180; Núm. 32 (2013): ENSEÑANZA Y CREACIÓN 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/58/56 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Osses, Roberto
spellingShingle Osses, Roberto
PROFESOR MAURICIO AMSTER EN LAS BASES DE LA ENSEÑANZA DE LA TIPOGRAFÍA EN CHILE
author_facet Osses, Roberto
author_sort Osses, Roberto
title PROFESOR MAURICIO AMSTER EN LAS BASES DE LA ENSEÑANZA DE LA TIPOGRAFÍA EN CHILE
title_short PROFESOR MAURICIO AMSTER EN LAS BASES DE LA ENSEÑANZA DE LA TIPOGRAFÍA EN CHILE
title_full PROFESOR MAURICIO AMSTER EN LAS BASES DE LA ENSEÑANZA DE LA TIPOGRAFÍA EN CHILE
title_fullStr PROFESOR MAURICIO AMSTER EN LAS BASES DE LA ENSEÑANZA DE LA TIPOGRAFÍA EN CHILE
title_full_unstemmed PROFESOR MAURICIO AMSTER EN LAS BASES DE LA ENSEÑANZA DE LA TIPOGRAFÍA EN CHILE
title_sort profesor mauricio amster en las bases de la enseñanza de la tipografía en chile
description La enseñanza de la tipografía está presente hoy en todas las escuelas del diseño del país, se investiga, se analiza y se debate en torno al tema, está incluida en la mayoría de las mallas curriculares de la carrera de diseño y en distintas universidades el ramo es prácticamente el mismo. Al analizar los programas de estudio, tanto de instituciones públicas como privadas, notamos que los contenidos, planteamientos y metodologías son muy similares. Cabe preguntarse entonces cuál es el motivo de esta coyuntura, buscar la fibras comunes y desentrañar las raíces que sirvieron como base para estructurar estos modelos de aprendizaje. Al parecer Mauricio Amster tiene la respuesta, y no es otra cosa que su propia pedagogía. Su libro Técnica gráfica, publicado en 1954, es en sí mismo un plan de estudios y las relaciones genéticas con los actuales programas que utilizan los profesores de tipografía se evidencian al analizar y contrastar ambos planteamientos. Este artículo se elabora primero a partir del análisis de la obra Técnica gráfica de Mauricio Amster y del examen de algunos programas de estudio actuales del curso de tipografía, para luego contrastar ambas planteamientos, en razón de sus contenidos. De esta manera se demuestra que el libro del profesor Mauricio Amster se sitúa en las bases de la enseñanza de la tipografía en Chile.
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2013
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/58
work_keys_str_mv AT ossesroberto profesormauricioamsterenlasbasesdelaensenanzadelatipografiaenchile
_version_ 1709644641099317248