HABITAR LA CIUDAD BÁRBARA: LA CHIMBA DEL SIGLO XXI

Este artículo instala una mirada y una reflexión teórica sobre el habitar de la ciudad bárbara en base a evidencias etnográficas. A partir del caso de La Chimba en Santiago (Fondecyt n° 1095083), se desarrolla la tesis de un otro habitar en el cual el desorden del fragmento se constituye en la unida...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Márquez, Francisca
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad Diego Portales 2012
Online toegang:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/94
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:Este artículo instala una mirada y una reflexión teórica sobre el habitar de la ciudad bárbara en base a evidencias etnográficas. A partir del caso de La Chimba en Santiago (Fondecyt n° 1095083), se desarrolla la tesis de un otro habitar en el cual el desorden del fragmento se constituye en la unidad para el cobijo de sus habitantes. Este artículo enfatiza que el hecho urbano, como realidad social, debe su posibilidad de existencia a estos territorios de fronteras físicas y simbólicas. Volver la mirada a la ciudad bárbara es admitir que nuestras ciudades se han hecho en este juego de espejos: entre lo deseado y lo negado, el centro y la trastienda. Y la evidencia que no existe realidad urbana, que no se levante en esta tensión históricamente construida. El desafío es justamente descifrar estos procesos históricos y urbanos que, sin entrar en un discurso esencialista, hacen de la ciudad bárbara un paisaje de memorias y soberanías otras, en permanente movimiento y disputa con la ciudad propia, la ciudad del centro.