La Diagonal Pedro Aguirre Cerda

La ciudad de Concepción fue re-fundada en 1751 en su actual emplazamiento, el Valle de La Mocha. Esta decisión se llevó a efecto con toda acuciosidad, con el sentido planificador característico de los dirigentes de la época. Se tomó en consideración la categoría de la ciudad, su jerarquía y su relac...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Mahias, Graciela
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad del Bío-Bío, Chile 1986
Acesso em linha:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/1068
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-1068
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-10682018-03-27T00:33:24Z La Diagonal Pedro Aguirre Cerda Mahias, Graciela La ciudad de Concepción fue re-fundada en 1751 en su actual emplazamiento, el Valle de La Mocha. Esta decisión se llevó a efecto con toda acuciosidad, con el sentido planificador característico de los dirigentes de la época. Se tomó en consideración la categoría de la ciudad, su jerarquía y su relación con Santiago y de acuerdo a ellas se le otorgó una situación, una dimensión y un trazado adecuados. Las normas imperantes, básicamente las Leyes de Indias, le otorgaron un tamaño y orientación a la Plaza de Armas y de acuerdo a esto una organización y ordenamiento de los solares. La población se trasladó a partir de 1764 desde el sitio original en donde hoy se encuentra Penco.Este trazado se mantuvo sin alteraciones por largos años. La ciudad creció consolidándose lentamente, aunque no se desarrolló significativamente. Arquitectónicamente logró cierta dignidad y prestancia merced al desarrollo de una sociedad económica y culturalmente autónoma. Universidad del Bío-Bío, Chile 1986-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/1068 ARQUITECTURAS DEL SUR; N.7 (1986): CIUDADES Y POBLADOS REGIONALES; 16-17 ARQUITECTURAS DEL SUR; N.7 (1986): CIUDADES Y POBLADOS REGIONALES; 16-17 ARQUITECTURAS DEL SUR; N.7 (1986): CIUDADES Y POBLADOS REGIONALES; 16-17 0719-6466 0716-2677 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/1068/1021
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
format Online
author Mahias, Graciela
spellingShingle Mahias, Graciela
La Diagonal Pedro Aguirre Cerda
author_facet Mahias, Graciela
author_sort Mahias, Graciela
title La Diagonal Pedro Aguirre Cerda
title_short La Diagonal Pedro Aguirre Cerda
title_full La Diagonal Pedro Aguirre Cerda
title_fullStr La Diagonal Pedro Aguirre Cerda
title_full_unstemmed La Diagonal Pedro Aguirre Cerda
title_sort la diagonal pedro aguirre cerda
description La ciudad de Concepción fue re-fundada en 1751 en su actual emplazamiento, el Valle de La Mocha. Esta decisión se llevó a efecto con toda acuciosidad, con el sentido planificador característico de los dirigentes de la época. Se tomó en consideración la categoría de la ciudad, su jerarquía y su relación con Santiago y de acuerdo a ellas se le otorgó una situación, una dimensión y un trazado adecuados. Las normas imperantes, básicamente las Leyes de Indias, le otorgaron un tamaño y orientación a la Plaza de Armas y de acuerdo a esto una organización y ordenamiento de los solares. La población se trasladó a partir de 1764 desde el sitio original en donde hoy se encuentra Penco.Este trazado se mantuvo sin alteraciones por largos años. La ciudad creció consolidándose lentamente, aunque no se desarrolló significativamente. Arquitectónicamente logró cierta dignidad y prestancia merced al desarrollo de una sociedad económica y culturalmente autónoma.
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 1986
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/1068
work_keys_str_mv AT mahiasgraciela ladiagonalpedroaguirrecerda
_version_ 1709545314425241600