Image in the urban body: the transformation of Madrid towards consumption
El neoliberalismo ha supuesto una transformación en la conceptualización de las clases sociales y una reconfiguración de las relaciones entre ellas. En tal sentido, ha emprendido un cambio en los centros urbanos, intensificando su uso comercial y turístico a partir de la inversión pública en la imag...
Saved in:
| 主要作者: | |
|---|---|
| 格式: | Online |
| 语言: | spa |
| 出版: |
Universidad del Bío-Bío, Chile
2017
|
| 在线阅读: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2464 |
| 标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
| 总结: | El neoliberalismo ha supuesto una transformación en la conceptualización de las clases sociales y una reconfiguración de las relaciones entre ellas. En tal sentido, ha emprendido un cambio en los centros urbanos, intensificando su uso comercial y turístico a partir de la inversión pública en la imagen de la ciudad. En Madrid, entre los años 1998 y 2007, de hegemonía neoliberal, se ha invertido, precisamente, en proyectos que han cambiado la escena urbana, reforzando el carácter fetichista del espacio y fomentando, con ello, el reforzamiento de los valores de excelencia y prestigio social. A partir del análisis de la inversión pública en proyectos de escena urbana, se procede a estudiar aquí los efectos que las peatonalizaciones y semipeatonalizaciones han tenido en la conceptualización del centro de Madrid, en los años de máxima expansión neoliberal. |
|---|