Image in the urban body: the transformation of Madrid towards consumption

El neoliberalismo ha supuesto una transformación en la conceptualización de las clases sociales y una reconfiguración de las relaciones entre ellas. En tal sentido, ha emprendido un cambio en los centros urbanos, intensificando su uso comercial y turístico a partir de la inversión pública en la imag...

Cur síos iomlán

Saved in:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Príomhúdar: Morcillo-Álvarez, Daniel
Formáid: Online
Teanga:spa
Foilsithe: Universidad del Bío-Bío, Chile 2017
Rochtain Ar Líne:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2464
Clibeanna: Cuir Clib Leis
Gan Chlibeanna, Bí ar an gcéad duine leis an taifead seo a chlibeáil!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-2464
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-24642019-12-02T13:51:29Z Image in the urban body: the transformation of Madrid towards consumption La imagen en el cuerpo urbano. La transformación de Madrid hacia el consumo Morcillo-Álvarez, Daniel image fashion social position centrality public investment pedestrianization Imagen imagen posición social moda inversión pública posición social peatonalización centralidad inversión pública peatonalización El neoliberalismo ha supuesto una transformación en la conceptualización de las clases sociales y una reconfiguración de las relaciones entre ellas. En tal sentido, ha emprendido un cambio en los centros urbanos, intensificando su uso comercial y turístico a partir de la inversión pública en la imagen de la ciudad. En Madrid, entre los años 1998 y 2007, de hegemonía neoliberal, se ha invertido, precisamente, en proyectos que han cambiado la escena urbana, reforzando el carácter fetichista del espacio y fomentando, con ello, el reforzamiento de los valores de excelencia y prestigio social. A partir del análisis de la inversión pública en proyectos de escena urbana, se procede a estudiar aquí los efectos que las peatonalizaciones y semipeatonalizaciones han tenido en la conceptualización del centro de Madrid, en los años de máxima expansión neoliberal. Neoliberalism has meant a transformation in the conceptualization of social classes and a reconfiguration of the relationships between them. In this sense, it has produced a change in urban centers by intensifying their commercial and tourist uses through public investment in the image of cities. In Madrid, between the years 1998 and 2007 -a period of neoliberal hegemony- investments were made in projects that changed the urban scene by reinforcing the fetishistic character of the space and at the same time reinforcing the values of excellence and social prestige.  Based on an analysis of public investment in urban scene projects, this research studied the effects that pedestrianization and semipedestrianization projects have had on the conceptualization of the center of Madrid during the years of greatest neoliberal expansion. Universidad del Bío-Bío, Chile 2017-05-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2464 10.22320/07183607.2017.20.35.03 Urbano; V.20, N.35 (MAY 2017): MISCELLANY; 32 - 43 Urbano; V.20, N.35 (MAYO 2017): MISCELÁNEA; 32 - 43 0718-3607 0717-3997 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2464/2286
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
format Online
author Morcillo-Álvarez, Daniel
spellingShingle Morcillo-Álvarez, Daniel
Image in the urban body: the transformation of Madrid towards consumption
author_facet Morcillo-Álvarez, Daniel
author_sort Morcillo-Álvarez, Daniel
title Image in the urban body: the transformation of Madrid towards consumption
title_short Image in the urban body: the transformation of Madrid towards consumption
title_full Image in the urban body: the transformation of Madrid towards consumption
title_fullStr Image in the urban body: the transformation of Madrid towards consumption
title_full_unstemmed Image in the urban body: the transformation of Madrid towards consumption
title_sort image in the urban body: the transformation of madrid towards consumption
description El neoliberalismo ha supuesto una transformación en la conceptualización de las clases sociales y una reconfiguración de las relaciones entre ellas. En tal sentido, ha emprendido un cambio en los centros urbanos, intensificando su uso comercial y turístico a partir de la inversión pública en la imagen de la ciudad. En Madrid, entre los años 1998 y 2007, de hegemonía neoliberal, se ha invertido, precisamente, en proyectos que han cambiado la escena urbana, reforzando el carácter fetichista del espacio y fomentando, con ello, el reforzamiento de los valores de excelencia y prestigio social. A partir del análisis de la inversión pública en proyectos de escena urbana, se procede a estudiar aquí los efectos que las peatonalizaciones y semipeatonalizaciones han tenido en la conceptualización del centro de Madrid, en los años de máxima expansión neoliberal.
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2017
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2464
work_keys_str_mv AT morcilloalvarezdaniel imageintheurbanbodythetransformationofmadridtowardsconsumption
AT morcilloalvarezdaniel laimagenenelcuerpourbanolatransformaciondemadridhaciaelconsumo
_version_ 1709649487484420096