Evaluación higrotérmica y energética de un edificio escolar perteneciente al programa nacional 700 escuelas, en el área Metropolitana de San Juan, Argentina.
El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento higrotérmico y energético anual de un edificio escolar perteneciente al Programa Nacional 700 Escuelas, en el Área Metropolitana de San Juan, Argentina. Para ello, se efectúa el cálculo estacionario aplicando las Normas IRAM y se procesan...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
格式: | Online |
語言: | spa |
出版: |
Universidad del Bío-Bío, Chile
2016
|
在線閱讀: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2501 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
id |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-2501 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-25012019-04-24T21:35:26Z Evaluación higrotérmica y energética de un edificio escolar perteneciente al programa nacional 700 escuelas, en el área Metropolitana de San Juan, Argentina. A hygrothermal and energy evaluation of a school building belonging to the “700 schools” national program, in the Metropolitan area of San Juan, Argentina. Re, María Guillermina Blasco-Lucas, Irene Filippín, Celina Hygrothermal assessment energy assessment thermal comfort school building edificio escolar Evaluación higrotérmica evaluación energética confort térmico edi cio escolar El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento higrotérmico y energético anual de un edificio escolar perteneciente al Programa Nacional 700 Escuelas, en el Área Metropolitana de San Juan, Argentina. Para ello, se efectúa el cálculo estacionario aplicando las Normas IRAM y se procesan los monitoreos realizados en tres momentos claves de los años 2013 y 2014, con el edificio en condiciones reales de ocupación, los cuales se relacionan con lecturas diarias de consumo energético. Adicionalmente, se estudian los niveles de confort en tres aulas mediante el método Fanger, determinando con un software específico los índices PMV y PPD. Por último, se computan los consumos históricos eléctricos y de gas, y se calculan los valores por unidad de superficie, que se comparan con antecedentes nacionales y estándares internacionales. El análisis llevado a cabo, a partir de la consideración de datos teóricos y empíricos, permite concluir que con un consumo anual promedio de 88 kWh/m2 el edificio cumple estándares internacionales de eficiencia energética escolar, sin embargo, su desempeño térmico es deficiente en las estaciones frías y cálidas, con ambientes que escapan de la zona de confort gran parte del tiempo. The objective of this study is to evaluate the annual hygrothermal and energy behavior of a school building belonging to the “700 Schools” National Program in the Metropolitan Area of San Juan, Argentina. To this end, stationary state calculations were made using IRAM standards. Monitoring was performed at three key times during the years 2013 and 2014 with the building under real occupation conditions. This data was processed and related to daily energy consumption readings. Additionally, comfort levels in three classrooms were studied using the Fanger method, and PMV and PPD indices were determined with a specific software. Finally, historical electricity and gas consumption were computed, and values per unit area were calculated, which were compared with national data and international standards. The analysis carried out, based on theoretical and empirical data, supports the conclusion that with an average annual consumption of 88 kWh/m2 the building meets international standards of school energy efficiency. However, its thermal performance is deficient in cold and warm seasons, as evidenced by rooms that are outside the comfort zone most of the time. Universidad del Bío-Bío, Chile 2016-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2501 Hábitat Sustentable; V.6, N.2 (2016): Diciembre 2016; 40-51 Sustainable Habitat; V.6, N.2 (2016): Diciembre 2016; 40-51 0719-0700 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2501/2226 Derechos de autor 2016 María Guillermina Re, Irene Blasco Lucas, Celina Filippín |
institution |
Universidad del Bío-Bío |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Re, María Guillermina Blasco-Lucas, Irene Filippín, Celina |
spellingShingle |
Re, María Guillermina Blasco-Lucas, Irene Filippín, Celina Evaluación higrotérmica y energética de un edificio escolar perteneciente al programa nacional 700 escuelas, en el área Metropolitana de San Juan, Argentina. |
author_facet |
Re, María Guillermina Blasco-Lucas, Irene Filippín, Celina |
author_sort |
Re, María Guillermina |
title |
Evaluación higrotérmica y energética de un edificio escolar perteneciente al programa nacional 700 escuelas, en el área Metropolitana de San Juan, Argentina. |
title_short |
Evaluación higrotérmica y energética de un edificio escolar perteneciente al programa nacional 700 escuelas, en el área Metropolitana de San Juan, Argentina. |
title_full |
Evaluación higrotérmica y energética de un edificio escolar perteneciente al programa nacional 700 escuelas, en el área Metropolitana de San Juan, Argentina. |
title_fullStr |
Evaluación higrotérmica y energética de un edificio escolar perteneciente al programa nacional 700 escuelas, en el área Metropolitana de San Juan, Argentina. |
title_full_unstemmed |
Evaluación higrotérmica y energética de un edificio escolar perteneciente al programa nacional 700 escuelas, en el área Metropolitana de San Juan, Argentina. |
title_sort |
evaluación higrotérmica y energética de un edificio escolar perteneciente al programa nacional 700 escuelas, en el área metropolitana de san juan, argentina. |
description |
El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento higrotérmico y energético anual de un edificio escolar perteneciente al Programa Nacional 700 Escuelas, en el Área Metropolitana de San Juan, Argentina. Para ello, se efectúa el cálculo estacionario aplicando las Normas IRAM y se procesan los monitoreos realizados en tres momentos claves de los años 2013 y 2014, con el edificio en condiciones reales de ocupación, los cuales se relacionan con lecturas diarias de consumo energético. Adicionalmente, se estudian los niveles de confort en tres aulas mediante el método Fanger, determinando con un software específico los índices PMV y PPD. Por último, se computan los consumos históricos eléctricos y de gas, y se calculan los valores por unidad de superficie, que se comparan con antecedentes nacionales y estándares internacionales. El análisis llevado a cabo, a partir de la consideración de datos teóricos y empíricos, permite concluir que con un consumo anual promedio de 88 kWh/m2 el edificio cumple estándares internacionales de eficiencia energética escolar, sin embargo, su desempeño térmico es deficiente en las estaciones frías y cálidas, con ambientes que escapan de la zona de confort gran parte del tiempo. |
publisher |
Universidad del Bío-Bío, Chile |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2501 |
work_keys_str_mv |
AT remariaguillermina evaluacionhigrotermicayenergeticadeunedificioescolarpertenecientealprogramanacional700escuelasenelareametropolitanadesanjuanargentina AT blascolucasirene evaluacionhigrotermicayenergeticadeunedificioescolarpertenecientealprogramanacional700escuelasenelareametropolitanadesanjuanargentina AT filippincelina evaluacionhigrotermicayenergeticadeunedificioescolarpertenecientealprogramanacional700escuelasenelareametropolitanadesanjuanargentina AT remariaguillermina ahygrothermalandenergyevaluationofaschoolbuildingbelongingtothe700schoolsnationalprograminthemetropolitanareaofsanjuanargentina AT blascolucasirene ahygrothermalandenergyevaluationofaschoolbuildingbelongingtothe700schoolsnationalprograminthemetropolitanareaofsanjuanargentina AT filippincelina ahygrothermalandenergyevaluationofaschoolbuildingbelongingtothe700schoolsnationalprograminthemetropolitanareaofsanjuanargentina |
_version_ |
1709638119558479872 |