Retratos de Aurora: Deconstrucción de una memoria derrumbada

Hemos decido publicar en este número el proyecto Retratos de Aurora coordinado por Walter Blas1 , como una manera de visibilizar acciones que desde el arte y su enseñanza logran transcender al entorno donde se ha efectuado dicha acción. Aquí la fotografía y el propio aparato fotográfico so...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Sáez Gutiérrez, Nicolás
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad del Bío-Bío, Chile 2017
在线阅读:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/3099
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-3099
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-30992018-10-04T20:31:28Z Retratos de Aurora: Deconstrucción de una memoria derrumbada Sáez Gutiérrez, Nicolás Hemos decido publicar en este número el proyecto Retratos de Aurora coordinado por Walter Blas1 , como una manera de visibilizar acciones que desde el arte y su enseñanza logran transcender al entorno donde se ha efectuado dicha acción. Aquí la fotografía y el propio aparato fotográfico son el medio instrumental propuesto para construir la historia viva de la emblemática población “Aurora de Chile”.2 Las vecinas y vecinos fueron invitados por Walter a construir artesanalmente cámaras estenopeicas (sin lente) adaptando objetos de su cotidiano y su memoria. Una antigua caja de madera, un lechero de aluminio, un madero de la antigua fábrica, un motor de arranque y hasta el estuche de un acordeón reliquia familiar son las formas cotidianas que se transformaron en mecanismos de captura fotográfica del propio territorio. Estos inventos caseros permitieron no solo comprender didácticamente el procedimiento técnico de la fijación química de la imagen producida por el fenómeno físico lumínico conocido como “cámara obscura”, si no que a dar un nuevo y mágico destino a estas “cámaras latentes”. Objetos que cargan con sus respectivos "relatos de existencia”, se transforman y vuelven a tener una utilidad impensada que las conecta con la intimidad familiar y la memoria colectiva. Desde ahí son operadas para construir un imaginario actualizado de lo que ha sido la población hasta hoy y para ser parte de una especie de inventario visual que prevalezca en el tiempo, como bien lo dijo Sontag “la fotografía es un inventario de la inmortalidad”.3 Las fotografías estenopeicas resultantes construyen un nuevo paisaje de la población “Aurora de Chile”. Un paisaje de resistencia, que enaltece su patrimonio humano y cultural, que activa a la memoria pasada pero que sabe construirá la futura... que desea ser un paisaje discursivo que denuncia su empoderada existencia. En nuestra actual era de la imagen polutiva, desechable y de su consumo irreflexivo pareciera que este tipo de acciones redimen al medio fotográfico como un poderoso comunicador de contenidos que trascienden a lo fotogénico y a las convenciones estéticas fotográficas... entendido ya no como un arte medio4 para un uso social, si no más bien como un arte social que media para construir visibilidad. Universidad del Bío-Bío, Chile 2017-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/3099 10.22320/07196466.2017.35.052.11 ARQUITECTURAS DEL SUR; V. 35, N. 52 (Diciembre 2017): Edificios educativos, Entornos de aprendizaje; 116-132 ARQUITECTURAS DEL SUR; V.35, N.52 (December 2017): Educatiolal buildings, learning environments; 116-132 ARQUITECTURAS DEL SUR; V. 35, N. 52 (Diciembre 2017): Edificios educativos, Entornos de aprendizaje; 116-132 0719-6466 0716-2677 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/3099/3113
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
format Online
author Sáez Gutiérrez, Nicolás
spellingShingle Sáez Gutiérrez, Nicolás
Retratos de Aurora: Deconstrucción de una memoria derrumbada
author_facet Sáez Gutiérrez, Nicolás
author_sort Sáez Gutiérrez, Nicolás
title Retratos de Aurora: Deconstrucción de una memoria derrumbada
title_short Retratos de Aurora: Deconstrucción de una memoria derrumbada
title_full Retratos de Aurora: Deconstrucción de una memoria derrumbada
title_fullStr Retratos de Aurora: Deconstrucción de una memoria derrumbada
title_full_unstemmed Retratos de Aurora: Deconstrucción de una memoria derrumbada
title_sort retratos de aurora: deconstrucción de una memoria derrumbada
description Hemos decido publicar en este número el proyecto Retratos de Aurora coordinado por Walter Blas1 , como una manera de visibilizar acciones que desde el arte y su enseñanza logran transcender al entorno donde se ha efectuado dicha acción. Aquí la fotografía y el propio aparato fotográfico son el medio instrumental propuesto para construir la historia viva de la emblemática población “Aurora de Chile”.2 Las vecinas y vecinos fueron invitados por Walter a construir artesanalmente cámaras estenopeicas (sin lente) adaptando objetos de su cotidiano y su memoria. Una antigua caja de madera, un lechero de aluminio, un madero de la antigua fábrica, un motor de arranque y hasta el estuche de un acordeón reliquia familiar son las formas cotidianas que se transformaron en mecanismos de captura fotográfica del propio territorio. Estos inventos caseros permitieron no solo comprender didácticamente el procedimiento técnico de la fijación química de la imagen producida por el fenómeno físico lumínico conocido como “cámara obscura”, si no que a dar un nuevo y mágico destino a estas “cámaras latentes”. Objetos que cargan con sus respectivos "relatos de existencia”, se transforman y vuelven a tener una utilidad impensada que las conecta con la intimidad familiar y la memoria colectiva. Desde ahí son operadas para construir un imaginario actualizado de lo que ha sido la población hasta hoy y para ser parte de una especie de inventario visual que prevalezca en el tiempo, como bien lo dijo Sontag “la fotografía es un inventario de la inmortalidad”.3 Las fotografías estenopeicas resultantes construyen un nuevo paisaje de la población “Aurora de Chile”. Un paisaje de resistencia, que enaltece su patrimonio humano y cultural, que activa a la memoria pasada pero que sabe construirá la futura... que desea ser un paisaje discursivo que denuncia su empoderada existencia. En nuestra actual era de la imagen polutiva, desechable y de su consumo irreflexivo pareciera que este tipo de acciones redimen al medio fotográfico como un poderoso comunicador de contenidos que trascienden a lo fotogénico y a las convenciones estéticas fotográficas... entendido ya no como un arte medio4 para un uso social, si no más bien como un arte social que media para construir visibilidad.
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2017
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/3099
work_keys_str_mv AT saezgutierreznicolas retratosdeauroradeconstrucciondeunamemoriaderrumbada
_version_ 1709545330832310272