Coste óptimo y viabilidad económica de la rehabilitación energética de viviendas en España

Las exigencias europeas de ahorro energético en edificación establecen las directrices para que cada país miembro defina su propia metodología de coste óptimo, basada en términos de coste-eficacia, tanto para obra nueva como para rehabilitación. En el caso de España, actualmente esa metodología se e...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Fernández Ans, Pablo Xosé
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado em: Universidad del Bío-Bío, Chile 2019
Acesso em linha:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/3716
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-3716
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-37162020-11-10T17:42:05Z Coste óptimo y viabilidad económica de la rehabilitación energética de viviendas en España Cost optimal and economic viability of energetic building renovation in Spain Fernández Ans, Pablo Xosé energy performance building renovation energy save building costs desempeño térmico renovación arquitectónica ahorro de energía costes de construcción Las exigencias europeas de ahorro energético en edificación establecen las directrices para que cada país miembro defina su propia metodología de coste óptimo, basada en términos de coste-eficacia, tanto para obra nueva como para rehabilitación. En el caso de España, actualmente esa metodología se encuentra en fase de desarrollo, por lo que el presente estudio aplica las directrices europeas y plantea diferentes medidas de rehabilitación pasivas en la envolvente para dos tipologías de edificios representativos en dicho país, un edificio entre medianeras en casco histórico y otro bloque de viviendas aislado, situados en cinco zonas climáticas diferentes. El trabajo relaciona la demanda y consumo energético (kW•h/m2 año) con el coste global (€) para diferentes propuestas, obteniendo los valores de coste óptimo y períodos de amortización. Se propone, además, el indicador de “coste30”, como el coste adecuado para conseguir amortizaciones inferiores a 30 años, y se amplía el análisis incorporando el salario mínimo interprofesional a la inversión. Los resultados concluyen que la metodología de coste óptimo permite obtener valores adecuados y que, en ese marco, existe un abanico de intervenciones válidas que dependen principalmente de la tipología, la zona climática y los costes de inversión. The European requirements of energy saving in buildings sets the standards by which each country could establish their own optimal cost methodology, these standards are based in terms of cost-effectiveness, not only in new buildings but also for renovations in existing buildings. The methodology is currently in a development phase in Spain, whereby this study applies the european optimal cost guidelines, considering passive rehabilitation measures at the envelope of two reference buildings in Spain, a detached house and an appartement block building in five different climatic zones. The study quantifies and relates the ratios between demand, energy-consuming (kW•h/m2 año) and global cost (€) for several proporsals, obtaining the cost optimal and amortization period; and sets the cost30 indicator, as the economic cost that allows to obtain amortizations lower tan 30 years; furthermore the minimum wage and the investment to be made by each family is consireded. The results allow to conclude that suitable results are obteined applying the optimal cost methodology, and different rehabilitation measures are valid, deppending on typology, climate area and investiment costs. Universidad del Bío-Bío, Chile 2019-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/3716 10.22320/07190700.2019.09.02.06 Hábitat Sustentable; V.9, N.2 (2019): Diciembre 2019; 64-77 Sustainable Habitat; V.9, N.2 (2019): December 2019; 64-77 0719-0700 spa eng https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/3716/3706 https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/3716/3734 Derechos de autor 2019 Pablo Xosé Fernández Ans
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
eng
format Online
author Fernández Ans, Pablo Xosé
spellingShingle Fernández Ans, Pablo Xosé
Coste óptimo y viabilidad económica de la rehabilitación energética de viviendas en España
author_facet Fernández Ans, Pablo Xosé
author_sort Fernández Ans, Pablo Xosé
title Coste óptimo y viabilidad económica de la rehabilitación energética de viviendas en España
title_short Coste óptimo y viabilidad económica de la rehabilitación energética de viviendas en España
title_full Coste óptimo y viabilidad económica de la rehabilitación energética de viviendas en España
title_fullStr Coste óptimo y viabilidad económica de la rehabilitación energética de viviendas en España
title_full_unstemmed Coste óptimo y viabilidad económica de la rehabilitación energética de viviendas en España
title_sort coste óptimo y viabilidad económica de la rehabilitación energética de viviendas en españa
description Las exigencias europeas de ahorro energético en edificación establecen las directrices para que cada país miembro defina su propia metodología de coste óptimo, basada en términos de coste-eficacia, tanto para obra nueva como para rehabilitación. En el caso de España, actualmente esa metodología se encuentra en fase de desarrollo, por lo que el presente estudio aplica las directrices europeas y plantea diferentes medidas de rehabilitación pasivas en la envolvente para dos tipologías de edificios representativos en dicho país, un edificio entre medianeras en casco histórico y otro bloque de viviendas aislado, situados en cinco zonas climáticas diferentes. El trabajo relaciona la demanda y consumo energético (kW•h/m2 año) con el coste global (€) para diferentes propuestas, obteniendo los valores de coste óptimo y períodos de amortización. Se propone, además, el indicador de “coste30”, como el coste adecuado para conseguir amortizaciones inferiores a 30 años, y se amplía el análisis incorporando el salario mínimo interprofesional a la inversión. Los resultados concluyen que la metodología de coste óptimo permite obtener valores adecuados y que, en ese marco, existe un abanico de intervenciones válidas que dependen principalmente de la tipología, la zona climática y los costes de inversión.
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2019
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/3716
work_keys_str_mv AT fernandezanspabloxose costeoptimoyviabilidadeconomicadelarehabilitacionenergeticadeviviendasenespana
AT fernandezanspabloxose costoptimalandeconomicviabilityofenergeticbuildingrenovationinspain
_version_ 1709638131039338496