City and segregation shaken by capitalism. Critique of the idealist approaches

Siempre ha sido difícil definir qué es una ciudad y ahora lo es más porque el auge de los negocios inmobiliarios la ha tenido sometida a una transformación incesante, incluyendo sus áreas periurbanas. Con ello, también la segregación ha adquirido un estado de mutación constante y, de hecho, ya no pa...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Sabatini-Downey, Francisco Rafael, Rasse, Alejandra, Trebilcock, María Paz, Greene, Ricardo
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado em: Universidad del Bío-Bío, Chile 2020
Acesso em linha:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/4196
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-4196
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-41962021-07-12T17:42:15Z City and segregation shaken by capitalism. Critique of the idealist approaches Ciudad y segregación vapuleadas por el capitalismo. Crítica de los enfoques idealistas Sabatini-Downey, Francisco Rafael Rasse, Alejandra Trebilcock, María Paz Greene, Ricardo neoliberalismo estructuralismo idealismo urbanismo neoliberalism structuralism idealism urbanism Siempre ha sido difícil definir qué es una ciudad y ahora lo es más porque el auge de los negocios inmobiliarios la ha tenido sometida a una transformación incesante, incluyendo sus áreas periurbanas. Con ello, también la segregación ha adquirido un estado de mutación constante y, de hecho, ya no parece estabilizarse, como en el pasado, en patrones espaciales reconocibles. Esto ha estado sucediendo en las ciudades chilenas, como en las de muchos otros países. Resulta comprensible, así, la tentación de sustituir las definiciones físico-geográficas y planimétricas, tanto de ciudad como de la segregación, por otras que enfatizan los procesos. ¿Quiere decir, entonces, que la dimensión físico-espacial de la ciudad carece de importancia como, implícita o explícitamente, argumentan los economistas neoliberales y los urbanistas apegados a enfoques estructural-deterministas? Es cierto que la pandemia del COVID19 hace evidentes las flaquezas de estos enfoques que desconsideran lo espacial, pero eso no resta relevancia al examen de su armado teórico, el que se abordará aquí con base en una revisión crítica de la literatura especializada y en testimonios de especialistas recogidos por un estudio sobre segregación en tres ciudades chilenas, del cual este artículo es resultado. Concluiremos estas páginas planteando la necesidad de reforzar la investigación empírica de la ciudad y la segregación, lo mismo que nuestra atención a sus dimensiones subjetivas. It has always been difficult to define what a city is and now even more so as the boom in real-estate business has subjected it and its peri-urban areas to constant transformation. With this, segregation has also acquired a state of constant mutation and in fact, no longer seems to stabilize itself, as it did in the past, into recognizable spatial patterns. This has been happening in Chilean cities, just as it has in many other countries.Thus, the temptation of substituting physical-geographical and planimetric definitions, both of city and segregation, for others that emphasize processes, is understandable. Does this mean to say then, that the physical-spatial dimension of the city implicitly or explicitly lacks importance as neoliberal economists and urbanist devotees of structural-determinist approaches argue? It is true that the COVID-19 pandemic makes the feebleness of these approaches, which ignore the spatial aspect, patently clear, but this does not make it any less relevant to examine their theoretical setup, which we will do based on a critical review of the specialized literature and testimonies of specialists collected in a research project on segregation in three Chilean cities that we recently finished. We conclude these pages in the need to reinforce empirical research of the city and segregation, just as our attention to their subjective dimensions. Universidad del Bío-Bío, Chile 2020-12-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/4196 10.22320/07183607.2020.23.42.01 Urbano; V.23, N.42(NOV 2020): MISCELLANY; 08 - 17 Urbano; V.23, N.42 (NOV 2020): MISCELÁNEA; 08 - 17 0718-3607 0717-3997 spa eng https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/4196/82 https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/4196/81 Derechos de autor 2020 Francisco Rafael Sabatini-Downey, Alejandra Rasse, María Paz Trebilcock, Ricardo Greene https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
eng
format Online
author Sabatini-Downey, Francisco Rafael
Rasse, Alejandra
Trebilcock, María Paz
Greene, Ricardo
spellingShingle Sabatini-Downey, Francisco Rafael
Rasse, Alejandra
Trebilcock, María Paz
Greene, Ricardo
City and segregation shaken by capitalism. Critique of the idealist approaches
author_facet Sabatini-Downey, Francisco Rafael
Rasse, Alejandra
Trebilcock, María Paz
Greene, Ricardo
author_sort Sabatini-Downey, Francisco Rafael
title City and segregation shaken by capitalism. Critique of the idealist approaches
title_short City and segregation shaken by capitalism. Critique of the idealist approaches
title_full City and segregation shaken by capitalism. Critique of the idealist approaches
title_fullStr City and segregation shaken by capitalism. Critique of the idealist approaches
title_full_unstemmed City and segregation shaken by capitalism. Critique of the idealist approaches
title_sort city and segregation shaken by capitalism. critique of the idealist approaches
description Siempre ha sido difícil definir qué es una ciudad y ahora lo es más porque el auge de los negocios inmobiliarios la ha tenido sometida a una transformación incesante, incluyendo sus áreas periurbanas. Con ello, también la segregación ha adquirido un estado de mutación constante y, de hecho, ya no parece estabilizarse, como en el pasado, en patrones espaciales reconocibles. Esto ha estado sucediendo en las ciudades chilenas, como en las de muchos otros países. Resulta comprensible, así, la tentación de sustituir las definiciones físico-geográficas y planimétricas, tanto de ciudad como de la segregación, por otras que enfatizan los procesos. ¿Quiere decir, entonces, que la dimensión físico-espacial de la ciudad carece de importancia como, implícita o explícitamente, argumentan los economistas neoliberales y los urbanistas apegados a enfoques estructural-deterministas? Es cierto que la pandemia del COVID19 hace evidentes las flaquezas de estos enfoques que desconsideran lo espacial, pero eso no resta relevancia al examen de su armado teórico, el que se abordará aquí con base en una revisión crítica de la literatura especializada y en testimonios de especialistas recogidos por un estudio sobre segregación en tres ciudades chilenas, del cual este artículo es resultado. Concluiremos estas páginas planteando la necesidad de reforzar la investigación empírica de la ciudad y la segregación, lo mismo que nuestra atención a sus dimensiones subjetivas.
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2020
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/4196
work_keys_str_mv AT sabatinidowneyfranciscorafael cityandsegregationshakenbycapitalismcritiqueoftheidealistapproaches
AT rassealejandra cityandsegregationshakenbycapitalismcritiqueoftheidealistapproaches
AT trebilcockmariapaz cityandsegregationshakenbycapitalismcritiqueoftheidealistapproaches
AT greenericardo cityandsegregationshakenbycapitalismcritiqueoftheidealistapproaches
AT sabatinidowneyfranciscorafael ciudadysegregacionvapuleadasporelcapitalismocriticadelosenfoquesidealistas
AT rassealejandra ciudadysegregacionvapuleadasporelcapitalismocriticadelosenfoquesidealistas
AT trebilcockmariapaz ciudadysegregacionvapuleadasporelcapitalismocriticadelosenfoquesidealistas
AT greenericardo ciudadysegregacionvapuleadasporelcapitalismocriticadelosenfoquesidealistas
_version_ 1709649504240664576