El espacio público de Concepción. Su relación con los planes reguladores urbanos (1940-2004)
El presente artículo estudia las diferentes propuestas urbanas-expresadas en los sucesivos planes urbanísticos ó planes reguladores de 1948, 1962, 1982 y 2004- y la relación y el grado de influencia que han ejercido en la producción del espacio público en el tejido céntrico de la ciudad de Concepció...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| 格式: | Online |
| 语言: | spa |
| 出版: |
Universidad del Bío-Bío, Chile
2006
|
| 在线阅读: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/473 |
| 标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
| id |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-473 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-4732018-03-26T17:28:33Z El espacio público de Concepción. Su relación con los planes reguladores urbanos (1940-2004) Pérez Bustamante, Leonel Espinoza Aliaga, Leonardo El presente artículo estudia las diferentes propuestas urbanas-expresadas en los sucesivos planes urbanísticos ó planes reguladores de 1948, 1962, 1982 y 2004- y la relación y el grado de influencia que han ejercido en la producción del espacio público en el tejido céntrico de la ciudad de Concepción. Además se ha indagado sobre las relaciones que han existido entre el espacio público propuesto en estos planes de regulación urbana y las arquitecturas que lo configuran. La historia urbana de una ciudad puede ser reconocida a través del espacio público y la arquitectura relevante que lo conforma, en particular en el tejido céntrico o fundacional, donde se concentran los mayores esfuerzos por resaltar estos elementos como patrimonio de la ciudad (bibliotecas, prensa, monumentos, plazas, edificios y museos) y donde despliegan su contenido significativo para nuestra interpretación y registro. El estudio comparado de los diferentes planes que han reglado Concepción desde la década de 1940 hasta la actualidad ha arrojado como principales conclusiones respecto del espacio público de la ciudad: a) Desde el punto de vista de la reforma y entrega de nuevos espacios públicos, los planes reguladores de 1948 (de los trazados tradicionales o clásicos) y 1962 (de la tridimensionalidad del espacio público) fueron los más prolíficos para Concepción, entregando a nivel de trazado como de espacios, lugares que han encontrado arraigo e identidad simbólica para el habitante penquista. b) El Plan regulador de 1982 se concibe de acuerdo a una completa desregulación del espacio público, aplicándose solo para los usos de suelo en la subdivisión predial e infraestructura a nivel de vías importantes, pero sólo como una constatación de ancho de calles y no como una visión del espacio que se configura. c) El Plan regulador de 2004, retoma la función ordenadora y estructuralista de los planes de ordenamiento a nivel del espacio público, estableciendo y consignando una red de espacios públicos articulados (ya existentes) que generan una columna vertebral para el centro de Concepción. Sin embargo carece de la formulación de nuevas trazas o espacios públicos de interés. Sólo es posible distinguir la nueva explanada verde hacia el río Bío Bío que conecta el sector céntrico con el borde río, aunque cabe consignar que este trazado se enmarca dentro de la renovación urbana del área denominada Ribera Norte. Universidad del Bío-Bío, Chile 2006-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/473 Urbano; V.9, N.13 (2006): MAYO; 32-43 Urbano; V.9, N.13 (2006): MAYO; 32-43 0718-3607 0717-3997 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/473/436 |
| institution |
Universidad del Bío-Bío |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Pérez Bustamante, Leonel Espinoza Aliaga, Leonardo |
| spellingShingle |
Pérez Bustamante, Leonel Espinoza Aliaga, Leonardo El espacio público de Concepción. Su relación con los planes reguladores urbanos (1940-2004) |
| author_facet |
Pérez Bustamante, Leonel Espinoza Aliaga, Leonardo |
| author_sort |
Pérez Bustamante, Leonel |
| title |
El espacio público de Concepción. Su relación con los planes reguladores urbanos (1940-2004) |
| title_short |
El espacio público de Concepción. Su relación con los planes reguladores urbanos (1940-2004) |
| title_full |
El espacio público de Concepción. Su relación con los planes reguladores urbanos (1940-2004) |
| title_fullStr |
El espacio público de Concepción. Su relación con los planes reguladores urbanos (1940-2004) |
| title_full_unstemmed |
El espacio público de Concepción. Su relación con los planes reguladores urbanos (1940-2004) |
| title_sort |
el espacio público de concepción. su relación con los planes reguladores urbanos (1940-2004) |
| description |
El presente artículo estudia las diferentes propuestas urbanas-expresadas en los sucesivos planes urbanísticos ó planes reguladores de 1948, 1962, 1982 y 2004- y la relación y el grado de influencia que han ejercido en la producción del espacio público en el tejido céntrico de la ciudad de Concepción. Además se ha indagado sobre las relaciones que han existido entre el espacio público propuesto en estos planes de regulación urbana y las arquitecturas que lo configuran. La historia urbana de una ciudad puede ser reconocida a través del espacio público y la arquitectura relevante que lo conforma, en particular en el tejido céntrico o fundacional, donde se concentran los mayores esfuerzos por resaltar estos elementos como patrimonio de la ciudad (bibliotecas, prensa, monumentos, plazas, edificios y museos) y donde despliegan su contenido significativo para nuestra interpretación y registro. El estudio comparado de los diferentes planes que han reglado Concepción desde la década de 1940 hasta la actualidad ha arrojado como principales conclusiones respecto del espacio público de la ciudad: a) Desde el punto de vista de la reforma y entrega de nuevos espacios públicos, los planes reguladores de 1948 (de los trazados tradicionales o clásicos) y 1962 (de la tridimensionalidad del espacio público) fueron los más prolíficos para Concepción, entregando a nivel de trazado como de espacios, lugares que han encontrado arraigo e identidad simbólica para el habitante penquista. b) El Plan regulador de 1982 se concibe de acuerdo a una completa desregulación del espacio público, aplicándose solo para los usos de suelo en la subdivisión predial e infraestructura a nivel de vías importantes, pero sólo como una constatación de ancho de calles y no como una visión del espacio que se configura. c) El Plan regulador de 2004, retoma la función ordenadora y estructuralista de los planes de ordenamiento a nivel del espacio público, estableciendo y consignando una red de espacios públicos articulados (ya existentes) que generan una columna vertebral para el centro de Concepción. Sin embargo carece de la formulación de nuevas trazas o espacios públicos de interés. Sólo es posible distinguir la nueva explanada verde hacia el río Bío Bío que conecta el sector céntrico con el borde río, aunque cabe consignar que este trazado se enmarca dentro de la renovación urbana del área denominada Ribera Norte. |
| publisher |
Universidad del Bío-Bío, Chile |
| publishDate |
2006 |
| url |
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/473 |
| work_keys_str_mv |
AT perezbustamanteleonel elespaciopublicodeconcepcionsurelacionconlosplanesreguladoresurbanos19402004 AT espinozaaliagaleonardo elespaciopublicodeconcepcionsurelacionconlosplanesreguladoresurbanos19402004 |
| _version_ |
1709649460561182720 |