Ordenación territorial del Municipio de Tandil, Argentina: Estrategia para la sustentabilidad ambiental
En el contexto de los postulados conceptuales y metodológicos de la planificación estratégica y de sustentabilidad ambiental, el objetivo de esta investigación es describir el proceso de formulación del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Tandil (POTM) y analizar su potencialidad para ...
Na minha lista:
| Principais autores: | , |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | spa |
| Publicado em: |
Universidad del Bío-Bío, Chile
2006
|
| Acesso em linha: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/475 |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
| id |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-475 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-4752018-03-26T17:28:28Z Ordenación territorial del Municipio de Tandil, Argentina: Estrategia para la sustentabilidad ambiental Erbiti, Cecilia Dillon, Alejandro En el contexto de los postulados conceptuales y metodológicos de la planificación estratégica y de sustentabilidad ambiental, el objetivo de esta investigación es describir el proceso de formulación del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Tandil (POTM) y analizar su potencialidad para avanzar hacia la sustentabilidad ambiental del sistema. Los resultados de la misma muestran que el POTM no sólo prioriza principios, objetivos y estrategias que materializan las diferentes manifestaciones de la sustentabilidad (económica, social, ecológica y política), sino que la totalidad del Plan se fundamenta en el concepto de desarrollo sostenible y, con ello, se establecen prioridades de actuación que posibilitarán la gestión ambiental urbana. Si bien el POTM muestra una gran potencialidad para avanzar hacia la sustentabilidad del territorio, la implementación y cumplimiento del mismo constituye un fuerte desafío para las autoridades de aplicación. Universidad del Bío-Bío, Chile 2006-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/475 Urbano; V.9, N.13 (2006): MAYO; 48-54 Urbano; V.9, N.13 (2006): MAYO; 48-54 0718-3607 0717-3997 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/475/438 |
| institution |
Universidad del Bío-Bío |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Erbiti, Cecilia Dillon, Alejandro |
| spellingShingle |
Erbiti, Cecilia Dillon, Alejandro Ordenación territorial del Municipio de Tandil, Argentina: Estrategia para la sustentabilidad ambiental |
| author_facet |
Erbiti, Cecilia Dillon, Alejandro |
| author_sort |
Erbiti, Cecilia |
| title |
Ordenación territorial del Municipio de Tandil, Argentina: Estrategia para la sustentabilidad ambiental |
| title_short |
Ordenación territorial del Municipio de Tandil, Argentina: Estrategia para la sustentabilidad ambiental |
| title_full |
Ordenación territorial del Municipio de Tandil, Argentina: Estrategia para la sustentabilidad ambiental |
| title_fullStr |
Ordenación territorial del Municipio de Tandil, Argentina: Estrategia para la sustentabilidad ambiental |
| title_full_unstemmed |
Ordenación territorial del Municipio de Tandil, Argentina: Estrategia para la sustentabilidad ambiental |
| title_sort |
ordenación territorial del municipio de tandil, argentina: estrategia para la sustentabilidad ambiental |
| description |
En el contexto de los postulados conceptuales y metodológicos de la planificación estratégica y de sustentabilidad ambiental, el objetivo de esta investigación es describir el proceso de formulación del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Tandil (POTM) y analizar su potencialidad para avanzar hacia la sustentabilidad ambiental del sistema. Los resultados de la misma muestran que el POTM no sólo prioriza principios, objetivos y estrategias que materializan las diferentes manifestaciones de la sustentabilidad (económica, social, ecológica y política), sino que la totalidad del Plan se fundamenta en el concepto de desarrollo sostenible y, con ello, se establecen prioridades de actuación que posibilitarán la gestión ambiental urbana. Si bien el POTM muestra una gran potencialidad para avanzar hacia la sustentabilidad del territorio, la implementación y cumplimiento del mismo constituye un fuerte desafío para las autoridades de aplicación. |
| publisher |
Universidad del Bío-Bío, Chile |
| publishDate |
2006 |
| url |
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/475 |
| work_keys_str_mv |
AT erbiticecilia ordenacionterritorialdelmunicipiodetandilargentinaestrategiaparalasustentabilidadambiental AT dillonalejandro ordenacionterritorialdelmunicipiodetandilargentinaestrategiaparalasustentabilidadambiental |
| _version_ |
1709649460787675136 |