El transporte urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires

El objetivo de este trabajo consiste en el análisis de la oferta actual del transporte urbano en la Región metropolitana de Buenos Aires, en el marco de las concesiones otorgadas a empresas privadas, de los servicios públicos de transporte, tratando de evaluar las políticas y modalidades de regulaci...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Malfa Del Grosso, Cristina Beatriz
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad del Bío-Bío, Chile 2003
Acesso em linha:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/580
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-580
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-5802018-03-26T17:20:23Z El transporte urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires Malfa Del Grosso, Cristina Beatriz El objetivo de este trabajo consiste en el análisis de la oferta actual del transporte urbano en la Región metropolitana de Buenos Aires, en el marco de las concesiones otorgadas a empresas privadas, de los servicios públicos de transporte, tratando de evaluar las políticas y modalidades de regulación y gestión aplicadas desde el Estado y centrando la mirada en los efectos y consecuencias de esta modalidad, sobre el conjunto social involucrado y sobre el territorio. Se presentará un panorama general de la situación del sistema de transporte y circulación urbana a modo de síntesis diagnostica, que incluye las características más significativas movilidad, los distintos modos de transportación, los procesos de concesión de la red de accesos a la ciudad madre, del transporte público, tanto automotor como ferroviario de pasajeros y de las nuevas modalidades que incrementaron la oferta. Asimismo en el contexto de la Reforma del Estado, - privatizaciones y concesiones-, se incorporaran algunas reflexiones haciendo hincapié en los impactos que estos procesos provocaron en lo social, espacial-económico y ambiental, y que favorecieron el recrudecimiento de la exclusión y fractura social, y la fragmentación territorial, fenómenos ocurridos de manera general en todas las ciudades latinoamericanas sin distinción de niveles de jerarquía urbana o límites jurisdiccionales pero recortando espacialmente el estudio en la Región metropolitana de Buenos Aires. Toda la reflexión se apoya en el marco del enfoque sistémico, partiendo de considerar que la realidad es compleja y multidimensional y que su naturaleza no es unívoca, que los elementos que la constituyen están interrelacionados entre si, por lo que existen múltiples relaciones ínter- temáticas e ínter-escalares. Universidad del Bío-Bío, Chile 2003-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/580 Urbano; V.6, N.7 (Enero 2003): TRANSPORTE URBANO; 45-58 Urbano; V.6, N.7 (Enero 2003): TRANSPORTE URBANO; 45-58 0718-3607 0717-3997 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/580/543
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
format Online
author Malfa Del Grosso, Cristina Beatriz
spellingShingle Malfa Del Grosso, Cristina Beatriz
El transporte urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires
author_facet Malfa Del Grosso, Cristina Beatriz
author_sort Malfa Del Grosso, Cristina Beatriz
title El transporte urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_short El transporte urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_full El transporte urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr El transporte urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed El transporte urbano en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_sort el transporte urbano en la región metropolitana de buenos aires
description El objetivo de este trabajo consiste en el análisis de la oferta actual del transporte urbano en la Región metropolitana de Buenos Aires, en el marco de las concesiones otorgadas a empresas privadas, de los servicios públicos de transporte, tratando de evaluar las políticas y modalidades de regulación y gestión aplicadas desde el Estado y centrando la mirada en los efectos y consecuencias de esta modalidad, sobre el conjunto social involucrado y sobre el territorio. Se presentará un panorama general de la situación del sistema de transporte y circulación urbana a modo de síntesis diagnostica, que incluye las características más significativas movilidad, los distintos modos de transportación, los procesos de concesión de la red de accesos a la ciudad madre, del transporte público, tanto automotor como ferroviario de pasajeros y de las nuevas modalidades que incrementaron la oferta. Asimismo en el contexto de la Reforma del Estado, - privatizaciones y concesiones-, se incorporaran algunas reflexiones haciendo hincapié en los impactos que estos procesos provocaron en lo social, espacial-económico y ambiental, y que favorecieron el recrudecimiento de la exclusión y fractura social, y la fragmentación territorial, fenómenos ocurridos de manera general en todas las ciudades latinoamericanas sin distinción de niveles de jerarquía urbana o límites jurisdiccionales pero recortando espacialmente el estudio en la Región metropolitana de Buenos Aires. Toda la reflexión se apoya en el marco del enfoque sistémico, partiendo de considerar que la realidad es compleja y multidimensional y que su naturaleza no es unívoca, que los elementos que la constituyen están interrelacionados entre si, por lo que existen múltiples relaciones ínter- temáticas e ínter-escalares.
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2003
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/580
work_keys_str_mv AT malfadelgrossocristinabeatriz eltransporteurbanoenlaregionmetropolitanadebuenosaires
_version_ 1709649472905019392