Identidad urbana y vegetación en Concepción

Cuando pedimos a los niños, a la gente en sus vecindarios, que dibuje un entorno agradable, que dibuje su barrio tal como le gustaría o la mejor parte de su ciudad, hay imágenes simples que se reiteran: flores, árboles, casas y áreas verdes en un paisaje. Es como si la imagen del entorno deseado est...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Lira Olmo, Roberto
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad del Bío-Bío, Chile 2001
Acesso em linha:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/644
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Cuando pedimos a los niños, a la gente en sus vecindarios, que dibuje un entorno agradable, que dibuje su barrio tal como le gustaría o la mejor parte de su ciudad, hay imágenes simples que se reiteran: flores, árboles, casas y áreas verdes en un paisaje. Es como si la imagen del entorno deseado estuviera sintetizado en símbolos muy simples. De ellas destaca siempre el árbol. Y es que el árbol en todas las culturas ha tenido un significado trascendente, casi siempre relacionado con los mitos y la religión. Los mapuches los consideraban "antenas" hacia otros mundos por medio de los cuales podían hablar con poderes superiores. En Europa hay múltiples árboles de carácter sagrado o cargados de respeto por la tradición. Buda recibió su iluminación bajo un baniano.