Identidad urbana y vegetación en Concepción
Cuando pedimos a los niños, a la gente en sus vecindarios, que dibuje un entorno agradable, que dibuje su barrio tal como le gustaría o la mejor parte de su ciudad, hay imágenes simples que se reiteran: flores, árboles, casas y áreas verdes en un paisaje. Es como si la imagen del entorno deseado est...
Saved in:
| 主要作者: | |
|---|---|
| 格式: | Online |
| 语言: | spa |
| 出版: |
Universidad del Bío-Bío, Chile
2001
|
| 在线阅读: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/644 |
| 标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
| 总结: | Cuando pedimos a los niños, a la gente en sus vecindarios, que dibuje un entorno agradable, que dibuje su barrio tal como le gustaría o la mejor parte de su ciudad, hay imágenes simples que se reiteran: flores, árboles, casas y áreas verdes en un paisaje. Es como si la imagen del entorno deseado estuviera sintetizado en símbolos muy simples. De ellas destaca siempre el árbol. Y es que el árbol en todas las culturas ha tenido un significado trascendente, casi siempre relacionado con los mitos y la religión. Los mapuches los consideraban "antenas" hacia otros mundos por medio de los cuales podían hablar con poderes superiores. En Europa hay múltiples árboles de carácter sagrado o cargados de respeto por la tradición. Buda recibió su iluminación bajo un baniano. |
|---|