Correlación entre índices urbanos: La gestión del agua de uso urbano y la marginación urbana
El presente artículo es producto de dos estudios; uno con un perfil de investigación aplicada, que considera la construcción de un sistema de indicadores para la valoración de la gestión del agua de uso urbano (IGSA); en cuarenta organismos operadores en México; la otra investigación, tiene carácter...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| 格式: | Online |
| 语言: | spa |
| 出版: |
Universidad del Bío-Bío, Chile
2015
|
| 在线阅读: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/914 |
| 标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
| 总结: | El presente artículo es producto de dos estudios; uno con un perfil de investigación aplicada, que considera la construcción de un sistema de indicadores para la valoración de la gestión del agua de uso urbano (IGSA); en cuarenta organismos operadores en México; la otra investigación, tiene carácter documental y, se realizó con datos publicados por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), sobre el Índice de Marginación Urbana (IMU), en igual número de localidades. El propósito fundamental fue encontrar la correlación entre estas dos dimensiones. Se trabajó con la técnica estadística de correlación simple para comprobar de manera empírica afirmaciones de diferentes estudios que establecen que proveer de mejores servicios de agua a las comunidades, modifica de manera positiva su marginación urbana. Los resultados establecen una correlación inversa entre los indicadores, lo que se puede leer como que: a mayor índice de gestión del agua, es menor el grado de marginación en las ciudades. Se concluye que los beneficios al invertir en gestión del agua son mayores a los costos; presentando aproximaciones para entender porque se debe mejorar la gestión de los servicios del agua de uso urbana y, así mejorar la calidad de vida de habitantes de zona urbanas. |
|---|