Flandes Indiano Chiloense
La cultura chilota es admirada por su geografía y por su historia. A través del tiempo, el reconocimiento de sus valores ha crecido de manera exponencial. Su capital arquitectónico no sólo son sus iglesias y viviendas bordemarinas. Existe, también, otro tipo edificatorio que, por desconocido, no ha...
Αποθηκεύτηκε σε:
| Κύριοι συγγραφείς: | , , |
|---|---|
| Μορφή: | Online |
| Γλώσσα: | spa |
| Έκδοση: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2010
|
| Διαθέσιμο Online: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/11055 |
| Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
| id |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-11055 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-110552021-07-01T19:59:54Z Flandes Indiano Chiloense Chiloé's indian Flanders Sahady Villanueva, Antonio Bravo Sánchez, José Quilodrán Rubio, Carolina La cultura chilota es admirada por su geografía y por su historia. A través del tiempo, el reconocimiento de sus valores ha crecido de manera exponencial. Su capital arquitectónico no sólo son sus iglesias y viviendas bordemarinas. Existe, también, otro tipo edificatorio que, por desconocido, no ha concitado la atención que merece: se trata del variado repertorio de fortificaciones defensivas españolas –y los lugares históricos asociados ellas-, de las que aún es posible identificar algunos vestigios. Chiloé´s traditions are admired for its adaptation to geography and its history. Its wooden churches are a well known Unesco World Heritage, but there is more than that, this paper presents the architecture of the spanish forts. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2010-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/11055 10.5354/ru.v0i23.11055 Revista de Urbanismo; Núm. 23 (2010): Diciembre Revista de Urbanismo; Núm. 23 (2010): Diciembre 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/11055/11360 |
| institution |
Universidad de Chile |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Sahady Villanueva, Antonio Bravo Sánchez, José Quilodrán Rubio, Carolina |
| spellingShingle |
Sahady Villanueva, Antonio Bravo Sánchez, José Quilodrán Rubio, Carolina Flandes Indiano Chiloense |
| author_facet |
Sahady Villanueva, Antonio Bravo Sánchez, José Quilodrán Rubio, Carolina |
| author_sort |
Sahady Villanueva, Antonio |
| title |
Flandes Indiano Chiloense |
| title_short |
Flandes Indiano Chiloense |
| title_full |
Flandes Indiano Chiloense |
| title_fullStr |
Flandes Indiano Chiloense |
| title_full_unstemmed |
Flandes Indiano Chiloense |
| title_sort |
flandes indiano chiloense |
| description |
La cultura chilota es admirada por su geografía y por su historia. A través del tiempo, el reconocimiento de sus valores ha crecido de manera exponencial. Su capital arquitectónico no sólo son sus iglesias y viviendas bordemarinas. Existe, también, otro tipo edificatorio que, por desconocido, no ha concitado la atención que merece: se trata del variado repertorio de fortificaciones defensivas españolas –y los lugares históricos asociados ellas-, de las que aún es posible identificar algunos vestigios. |
| publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2010 |
| url |
https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/11055 |
| work_keys_str_mv |
AT sahadyvillanuevaantonio flandesindianochiloense AT bravosanchezjose flandesindianochiloense AT quilodranrubiocarolina flandesindianochiloense AT sahadyvillanuevaantonio chiloesindianflanders AT bravosanchezjose chiloesindianflanders AT quilodranrubiocarolina chiloesindianflanders |
| _version_ |
1709646434890940416 |