Forma urbana en la periferia del área metropolitana de Santiago (Chile). ¿El resultado de un plan normativo o de rentabilidad?
La metrópolis de Santiago es una de las muchas ciudades de América Latina que se ha desarrollado de acuerdo con un modelo de extensión de la urbanización. Este patrón ha causado al menos dos tipos de consecuencias: los económicos y físicos. El primero se muestra en la especulación del valor del suel...
Enregistré dans:
| Auteurs principaux: | Cádenas J., Luz Alicia, Mawromatis P., Constantino |
|---|---|
| Format: | Online |
| Langue: | spa |
| Publié: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
1999
|
| Accès en ligne: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/11755 |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Nuevo marco normativo de Ordenamiento Territorial en Mendoza: Su aplicación en el Área Metropolitana
par: Berón, Nélida, et autres
Publié: (2013) -
El divorcio entre los instrumentos de planificación y la morfología urbana en el perímetro Metropolitano de Santiago de Chile: el caso de Maipú
par: Mawromatis P., Constantino
Publié: (2000) -
La cultura del suburbio y las nuevas alternativas de diseño urbano en EE.UU.
par: Mawromatis P., Constantino
Publié: (1995) -
Hualpén. De la periferia comunal a la centralidad metropolitana
par: Román Casas-Cordero, Carlos
Publié: (2005) -
Movilidad en los Suburbios Dispersos y el Nuevo Urbanismo en los Estados Unidos de América: ¿importación irreflexiva desde Chile?
par: Mawromatis P., Constantino
Publié: (2002)