Origen de los Espacios Públicos en Valparaíso: el discurso higienista y las condiciones ambientales en el siglo XIX

Los Espacios Públicos en Valparaíso son producto de una domesticación paulatina del medio natural, dando origen a la habitabilidad de fines del s. XVI, las reservas de agua dulce y la explotación de la vegetación para obtener leña como energía, lo que determina la adecuación del paisaje original al...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Alvarez Aránguiz, Luis
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2001
在线阅读:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/11804
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-11804
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-118042021-07-09T18:18:17Z Origen de los Espacios Públicos en Valparaíso: el discurso higienista y las condiciones ambientales en el siglo XIX Alvarez Aránguiz, Luis Los Espacios Públicos en Valparaíso son producto de una domesticación paulatina del medio natural, dando origen a la habitabilidad de fines del s. XVI, las reservas de agua dulce y la explotación de la vegetación para obtener leña como energía, lo que determina la adecuación del paisaje original al menos durante dos siglos. El aumento de la población, y sus actividades, demandaron mayores volúmenes de recursos (agua y energía), obligando el desplazamiento y posterior degradación del espacio natural circundante. Este abandono, asociado a las condiciones de insalubridad fuertemente documentadas a fines del siglo XVIII, como plagas de parásitos, y las epidemias recurrentes a mediados del s. XIX, deterioró gravemente el ambiente(1). _______________(1) Este artículo es un producto derivado de un trabajo de investigación mayor desarrollado por el autor en "Sistematización de los factores humanos, económico y físicos que concurren a la obsolescencia de los barrios de Valparaíso." Proyecto DGIP-UCV. Universidad Católica de Valparaíso. Dirección General de Investigación y Postgrado. 1993. En esta investigación concurren tres disciplinas; Arquitectura (Juan Mastrantonio F.), Historia (José de Nordenflicht) y Geografía, esta última desarrollada por el autor de este articulo; en este trabajo se logró organizar y superponer a través de tecnologías aplicadas, gran parte de la información espacializable de Valparaíso, escalando (cartas antiguas) y georeferenciando la información actual (tratamiento de fotografías aéreas). Si bien el objetivo principal de la investigación era el apoyo desde la Universidad de la postulación de la ciudad como "Patrimonio de la Humanidad", por parte de la UNESCO, se obtuvo valiosa y fructífera información que ha derivado en nuevas investigaciones y comunicaciones como la que aquí se presenta. The public spaces in Valparaíso are a result of a gradual taming of the natural environment, giving rise to habitability towards the end of the 16th century, freshwater reserves and the exploitation of vegetation for firewood, thus determining the adaptation of the landscape during at least two centuries. The growth in population and activity demanded greater quantities of resources (water and energy), obliging the displacement and posterior degradation of the surrounding natural areas. This abandonment, associated with the well - documented unhealthy conditions such as plagues of parasites in the latter part of the 18th and the recurring epidemics of the middle of the 19th century, seriously deteriorated the environment. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2001-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/11804 10.5354/ru.v0i4.11804 Revista de Urbanismo; Núm. 4 (2001): Julio Revista de Urbanismo; Núm. 4 (2001): Julio 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/11804/12167
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Alvarez Aránguiz, Luis
spellingShingle Alvarez Aránguiz, Luis
Origen de los Espacios Públicos en Valparaíso: el discurso higienista y las condiciones ambientales en el siglo XIX
author_facet Alvarez Aránguiz, Luis
author_sort Alvarez Aránguiz, Luis
title Origen de los Espacios Públicos en Valparaíso: el discurso higienista y las condiciones ambientales en el siglo XIX
title_short Origen de los Espacios Públicos en Valparaíso: el discurso higienista y las condiciones ambientales en el siglo XIX
title_full Origen de los Espacios Públicos en Valparaíso: el discurso higienista y las condiciones ambientales en el siglo XIX
title_fullStr Origen de los Espacios Públicos en Valparaíso: el discurso higienista y las condiciones ambientales en el siglo XIX
title_full_unstemmed Origen de los Espacios Públicos en Valparaíso: el discurso higienista y las condiciones ambientales en el siglo XIX
title_sort origen de los espacios públicos en valparaíso: el discurso higienista y las condiciones ambientales en el siglo xix
description Los Espacios Públicos en Valparaíso son producto de una domesticación paulatina del medio natural, dando origen a la habitabilidad de fines del s. XVI, las reservas de agua dulce y la explotación de la vegetación para obtener leña como energía, lo que determina la adecuación del paisaje original al menos durante dos siglos. El aumento de la población, y sus actividades, demandaron mayores volúmenes de recursos (agua y energía), obligando el desplazamiento y posterior degradación del espacio natural circundante. Este abandono, asociado a las condiciones de insalubridad fuertemente documentadas a fines del siglo XVIII, como plagas de parásitos, y las epidemias recurrentes a mediados del s. XIX, deterioró gravemente el ambiente(1). _______________(1) Este artículo es un producto derivado de un trabajo de investigación mayor desarrollado por el autor en "Sistematización de los factores humanos, económico y físicos que concurren a la obsolescencia de los barrios de Valparaíso." Proyecto DGIP-UCV. Universidad Católica de Valparaíso. Dirección General de Investigación y Postgrado. 1993. En esta investigación concurren tres disciplinas; Arquitectura (Juan Mastrantonio F.), Historia (José de Nordenflicht) y Geografía, esta última desarrollada por el autor de este articulo; en este trabajo se logró organizar y superponer a través de tecnologías aplicadas, gran parte de la información espacializable de Valparaíso, escalando (cartas antiguas) y georeferenciando la información actual (tratamiento de fotografías aéreas). Si bien el objetivo principal de la investigación era el apoyo desde la Universidad de la postulación de la ciudad como "Patrimonio de la Humanidad", por parte de la UNESCO, se obtuvo valiosa y fructífera información que ha derivado en nuevas investigaciones y comunicaciones como la que aquí se presenta.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2001
url https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/11804
work_keys_str_mv AT alvarezaranguizluis origendelosespaciospublicosenvalparaisoeldiscursohigienistaylascondicionesambientalesenelsigloxix
_version_ 1709646436149231616