La Ciudad sin Urbanismo: instalación residencial junto a secciones andinas inestables, dunas activas, bancos de arena y rodados fluviales

La negligencia recurrente en el acto de instalación humana en diversos puntos del territorio, obliga a reiterar la necesidad de cautelar la sustentabilidad ambiental de la obra arquitectónica urbana. La Quebrada de San Ramón presenta condiciones de inestabilidad en su sección andina, las que se evid...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Ferrando A., Francisco
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2002
Acesso em linha:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/12950
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-12950
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-129502021-07-09T18:20:13Z La Ciudad sin Urbanismo: instalación residencial junto a secciones andinas inestables, dunas activas, bancos de arena y rodados fluviales Ferrando A., Francisco La negligencia recurrente en el acto de instalación humana en diversos puntos del territorio, obliga a reiterar la necesidad de cautelar la sustentabilidad ambiental de la obra arquitectónica urbana. La Quebrada de San Ramón presenta condiciones de inestabilidad en su sección andina, las que se evidencian tanto por aspectos prehistóricos como históricos, así como por el estado de sus componentes físicas, lo cual configura un escenario de riesgo potencial de aluviones. Dicha situación es un antecedente insoslayable frente a proyectos de densificación del poblamiento en el sector inmediato aguas abajo del punto en que ésta quebrada abandona el marco andino. En el caso de los campos de dunas activas en el litoral chileno, algunos de gran valor científico, diversos emprendimientos "urbanísticos" están ejerciendo fuertes presiones y usos que rayan en la irracionalidad y generan en el corto y mediano plazo riego para la población y fuertes impactos socioeconómicos. Finalmente, constatamos en Temuco, a menos de un metro por sobre el nivel medio de las aguas del río Cautín, población de viviendas económicas. Se observa problemas por sedimento suelto no consolidado, riesgo de inundaciones y erosión (pérdida de "suelos de fundación" y falla de las bases y la estructura), alta humedad del suelo por napa friática a pocos centímetros de la superficie (revenimiento de pisos y paredes, problemas de salud, deterioro de muebles, etc.). Corresponde preguntarse en qué aspectos estas vecindades y sus viviendas son consecuentes con los logros contemporáneos para ofrecer marcos de vida satisfactorios. Urban and architectural works have to take into consideration the environmental sustainability, that has been neglected for a long time in the settlement of new urban areas. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2002-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/12950 10.5354/ru.v0i5.12950 Revista de Urbanismo; Núm. 5 (2002): Enero Revista de Urbanismo; Núm. 5 (2002): Enero 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/12950/13234
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Ferrando A., Francisco
spellingShingle Ferrando A., Francisco
La Ciudad sin Urbanismo: instalación residencial junto a secciones andinas inestables, dunas activas, bancos de arena y rodados fluviales
author_facet Ferrando A., Francisco
author_sort Ferrando A., Francisco
title La Ciudad sin Urbanismo: instalación residencial junto a secciones andinas inestables, dunas activas, bancos de arena y rodados fluviales
title_short La Ciudad sin Urbanismo: instalación residencial junto a secciones andinas inestables, dunas activas, bancos de arena y rodados fluviales
title_full La Ciudad sin Urbanismo: instalación residencial junto a secciones andinas inestables, dunas activas, bancos de arena y rodados fluviales
title_fullStr La Ciudad sin Urbanismo: instalación residencial junto a secciones andinas inestables, dunas activas, bancos de arena y rodados fluviales
title_full_unstemmed La Ciudad sin Urbanismo: instalación residencial junto a secciones andinas inestables, dunas activas, bancos de arena y rodados fluviales
title_sort la ciudad sin urbanismo: instalación residencial junto a secciones andinas inestables, dunas activas, bancos de arena y rodados fluviales
description La negligencia recurrente en el acto de instalación humana en diversos puntos del territorio, obliga a reiterar la necesidad de cautelar la sustentabilidad ambiental de la obra arquitectónica urbana. La Quebrada de San Ramón presenta condiciones de inestabilidad en su sección andina, las que se evidencian tanto por aspectos prehistóricos como históricos, así como por el estado de sus componentes físicas, lo cual configura un escenario de riesgo potencial de aluviones. Dicha situación es un antecedente insoslayable frente a proyectos de densificación del poblamiento en el sector inmediato aguas abajo del punto en que ésta quebrada abandona el marco andino. En el caso de los campos de dunas activas en el litoral chileno, algunos de gran valor científico, diversos emprendimientos "urbanísticos" están ejerciendo fuertes presiones y usos que rayan en la irracionalidad y generan en el corto y mediano plazo riego para la población y fuertes impactos socioeconómicos. Finalmente, constatamos en Temuco, a menos de un metro por sobre el nivel medio de las aguas del río Cautín, población de viviendas económicas. Se observa problemas por sedimento suelto no consolidado, riesgo de inundaciones y erosión (pérdida de "suelos de fundación" y falla de las bases y la estructura), alta humedad del suelo por napa friática a pocos centímetros de la superficie (revenimiento de pisos y paredes, problemas de salud, deterioro de muebles, etc.). Corresponde preguntarse en qué aspectos estas vecindades y sus viviendas son consecuentes con los logros contemporáneos para ofrecer marcos de vida satisfactorios.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2002
url https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/12950
work_keys_str_mv AT ferrandoafrancisco laciudadsinurbanismoinstalacionresidencialjuntoaseccionesandinasinestablesdunasactivasbancosdearenayrodadosfluviales
_version_ 1709646460829564928