Globalización en Copiapó, Chile: aplicación de un modelo económico orientado a las exportaciones frutícolas
Este artículo da cuenta de una investigación que tiene por objeto evaluar cambios en la estructura urbana de ciudades de rango medio insertas en la economía global. Se escoge Copiapó por el espectacular crecimiento económico derivado del modelo orientado a las exportaciones frutícolas de uva de mesa...
Tallennettuna:
Päätekijät: | , |
---|---|
Aineistotyyppi: | Online |
Kieli: | spa |
Julkaistu: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2008
|
Linkit: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/237 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
id |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-237 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-2372016-10-04T17:44:29Z Globalización en Copiapó, Chile: aplicación de un modelo económico orientado a las exportaciones frutícolas Cárdenas Jirón, Luz Alicia Carrasco Milla, Pablo Este artículo da cuenta de una investigación que tiene por objeto evaluar cambios en la estructura urbana de ciudades de rango medio insertas en la economía global. Se escoge Copiapó por el espectacular crecimiento económico derivado del modelo orientado a las exportaciones frutícolas de uva de mesa, que constituyó la nueva base económica de una región tradicionalmente minera y semiárida del norte chileno. Luego de 30 años de aplicación del modelo se analizan los cambios en la ciudad y el territorio empleando referentes conceptuales propios del proceso tales como: los “servicios de producción avanzada” y los “artefactos de globalización”. The current paper disseminates research results. Its purpose was to evaluate changes in urban structure of medium-size cities which are involved in the global economy. Copiapó was selected because of its spectacular economic growth supported by grapes table export-oriented model. Then grapes table become a new economic base in a traditional mining and semi-arid region in the Chilean northern. Changes on cities and territory were examined after 30 years of applying model. Conceptual references from globalization framework were applied such as “advanced production services” and “globalization artifacts”. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2008-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/237 10.5354/ru.v0i19.237 Revista de Urbanismo; Núm. 19 (2008): Diciembre Revista de Urbanismo; Núm. 19 (2008): Diciembre 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/237/204 |
institution |
Universidad de Chile |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cárdenas Jirón, Luz Alicia Carrasco Milla, Pablo |
spellingShingle |
Cárdenas Jirón, Luz Alicia Carrasco Milla, Pablo Globalización en Copiapó, Chile: aplicación de un modelo económico orientado a las exportaciones frutícolas |
author_facet |
Cárdenas Jirón, Luz Alicia Carrasco Milla, Pablo |
author_sort |
Cárdenas Jirón, Luz Alicia |
title |
Globalización en Copiapó, Chile: aplicación de un modelo económico orientado a las exportaciones frutícolas |
title_short |
Globalización en Copiapó, Chile: aplicación de un modelo económico orientado a las exportaciones frutícolas |
title_full |
Globalización en Copiapó, Chile: aplicación de un modelo económico orientado a las exportaciones frutícolas |
title_fullStr |
Globalización en Copiapó, Chile: aplicación de un modelo económico orientado a las exportaciones frutícolas |
title_full_unstemmed |
Globalización en Copiapó, Chile: aplicación de un modelo económico orientado a las exportaciones frutícolas |
title_sort |
globalización en copiapó, chile: aplicación de un modelo económico orientado a las exportaciones frutícolas |
description |
Este artículo da cuenta de una investigación que tiene por objeto evaluar cambios en la estructura urbana de ciudades de rango medio insertas en la economía global. Se escoge Copiapó por el espectacular crecimiento económico derivado del modelo orientado a las exportaciones frutícolas de uva de mesa, que constituyó la nueva base económica de una región tradicionalmente minera y semiárida del norte chileno. Luego de 30 años de aplicación del modelo se analizan los cambios en la ciudad y el territorio empleando referentes conceptuales propios del proceso tales como: los “servicios de producción avanzada” y los “artefactos de globalización”. |
publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publishDate |
2008 |
url |
https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/237 |
work_keys_str_mv |
AT cardenasjironluzalicia globalizacionencopiapochileaplicaciondeunmodeloeconomicoorientadoalasexportacionesfruticolas AT carrascomillapablo globalizacionencopiapochileaplicaciondeunmodeloeconomicoorientadoalasexportacionesfruticolas |
_version_ |
1709646462109876224 |