El ladrillo recocido en la arquitectura de Santiago :una textura empleada en las décadas 1920-1940
Este ladrillo, de factura artesanal, se utilizó en Santiago cuando ya se tenía un dominio de las albañilerías confinadas ofreciendo una textura rugosa de color cálido que contrasta con las enmarcaciones de los estucos lisos que ocultan al hormig...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | Online |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
1998
|
On-line přístup: | https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/30365 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
|
id |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-30365 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-303652018-03-15T13:12:13Z El ladrillo recocido en la arquitectura de Santiago :una textura empleada en las décadas 1920-1940 El ladrillo recocido en la arquitectura de Santiago :una textura empleada en las décadas 1920-1940 Gómez L., Luis Este ladrillo, de factura artesanal, se utilizó en Santiago cuando ya se tenía un dominio de las albañilerías confinadas ofreciendo una textura rugosa de color cálido que contrasta con las enmarcaciones de los estucos lisos que ocultan al hormigón armado. Han pasado más de 50 años y este ladrillo a la vista ha demostrado tener grandes ventajas ya que no es heladizo por lo que no presenta deterioros y cada unidad presenta una ligera deformación y colorido irregular que resaltan la piel en cada una de las obras donde se aplicó. Muchas de ellas tienen un english look por estar resueltas en estilo Tudor. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 1998-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/30365 10.5354/0719-5427.1998.30365 Revista de Arquitectura; Vol. 9 Núm. 10 (1998): De arquitectura; Pág. 44-47 0719-5427 0716-8772 spa https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/30365/32149 |
institution |
Universidad de Chile |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Gómez L., Luis |
spellingShingle |
Gómez L., Luis El ladrillo recocido en la arquitectura de Santiago :una textura empleada en las décadas 1920-1940 |
author_facet |
Gómez L., Luis |
author_sort |
Gómez L., Luis |
title |
El ladrillo recocido en la arquitectura de Santiago :una textura empleada en las décadas 1920-1940 |
title_short |
El ladrillo recocido en la arquitectura de Santiago :una textura empleada en las décadas 1920-1940 |
title_full |
El ladrillo recocido en la arquitectura de Santiago :una textura empleada en las décadas 1920-1940 |
title_fullStr |
El ladrillo recocido en la arquitectura de Santiago :una textura empleada en las décadas 1920-1940 |
title_full_unstemmed |
El ladrillo recocido en la arquitectura de Santiago :una textura empleada en las décadas 1920-1940 |
title_sort |
el ladrillo recocido en la arquitectura de santiago :una textura empleada en las décadas 1920-1940 |
description |
Este ladrillo, de factura artesanal, se utilizó en Santiago cuando ya se tenía un dominio de las albañilerías confinadas ofreciendo una textura rugosa de color cálido que contrasta con las enmarcaciones de los estucos lisos que ocultan al hormigón armado. Han pasado más de 50 años y este ladrillo a la vista ha demostrado tener grandes ventajas ya que no es heladizo por lo que no presenta deterioros y cada unidad presenta una ligera deformación y colorido irregular que resaltan la piel en cada una de las obras donde se aplicó. Muchas de ellas tienen un english look por estar resueltas en estilo Tudor. |
publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publishDate |
1998 |
url |
https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/30365 |
work_keys_str_mv |
AT gomezlluis elladrillorecocidoenlaarquitecturadesantiagounatexturaempleadaenlasdecadas19201940 |
_version_ |
1709645754663960576 |