Perspectivas estratégicas y miradas tácticas

Durante los últimos años, la progresiva consolidación de una “cultura urbanística emergente” ha puesto en cuestión la relevancia alcanzada por los grandes proyectos urbanos, principalmente por su tendencia a generar objetos arquitectónicos aislados, sin referen...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Lange Valdés, Carlos
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014
Acceso en liña:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/30887
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:Durante los últimos años, la progresiva consolidación de una “cultura urbanística emergente” ha puesto en cuestión la relevancia alcanzada por los grandes proyectos urbanos, principalmente por su tendencia a generar objetos arquitectónicos aislados, sin referencia al entorno ni al contexto, y proclives a la dispersión y la fragmentación territorial. Dicho cuestionamiento invita a retomar los postulados de Michel de Certeau sobre la importancia que las prácticas sociales estratégicas y tácticas de los distintos agentes sociales urbanos tienen en la conformación de las ciudades contemporáneas en tanto productoras de urbanidad. En este sentido, la presente propuesta explora la paulatina pero creciente convergencia entre perspectivas estratégicas y miradas tácticas que posibilitan la conformación de un enfoque crítico y reflexivo en torno al desarrollo de proyectos urbanos, promoviendo un mayor aprendizaje de su entorno y contexto.