Hacia la elaboración de un Protocolo de Diseño Universal en la Universidad Nacional de Córdoba

El presente artículo intenta comunicar los elementos centrales del proceso de gestión de un Protocolo de Accesibilidad Urbana y Edilicia, fundado en los principios del Diseño Universal en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Se exponen los conceptos principales que con...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Mareño Sempertegui, Mauricio Alexei, Brissio, Cecilia, Ovejero, Flavia
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014
Online Erişim:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/30889
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:El presente artículo intenta comunicar los elementos centrales del proceso de gestión de un Protocolo de Accesibilidad Urbana y Edilicia, fundado en los principios del Diseño Universal en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Se exponen los conceptos principales que conforman la estructura teórica en la que se cimienta, planteándose la necesidad de superar concepciones tradicionales que aún prevalecen en las políticas de accesibilidad de las universidades de la región, y que resultan insuficientes para orientar el diseño de intervenciones respetuosas de derechos fundamentales. De esta manera, se propone resignificar los conceptos de discapacidad y accesibilidad desde un enfoque de derechos. En tanto documento institucional, el Protocolo tiene por objetivo orientar el diseño y construcción del espacio urbano y edilicio de esta universidad, para que sea utilizable por todas las personas de manera autónoma, segura y sin restricciones. En ese sentido, se esbozan algunas condiciones institucionales indispensables para garantizar su efectiva implementación.