Diseño y manufactura para el 2030 : compitiendo en la globalización 3.0

El dinámico escenario en el campo de la manufactura está siendo inducido no solo por directos avances en tecnología de fabricación, sino que también por el desarrollo y maduración de plataformas colaborativas globales como las redes sociales y el e-business. El presente artículo indaga en esas plata...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Valdés, Francisco
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014
Acesso em linha:https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/32538
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-32538
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-325382018-03-14T21:20:07Z Diseño y manufactura para el 2030 : compitiendo en la globalización 3.0 Design and manufacture for 2030 : competing within globalization 3.0 Valdés, Francisco El dinámico escenario en el campo de la manufactura está siendo inducido no solo por directos avances en tecnología de fabricación, sino que también por el desarrollo y maduración de plataformas colaborativas globales como las redes sociales y el e-business. El presente artículo indaga en esas plataformas con el objetivo de aventurar un set de competencias básicas para enfrentar los posibles desafíos de diseño y fabricación para el año 2030. El estudio ha sido enfocado en tres factores de desarrollo: tecnologías de la información, políticas públicas que favorecen el mundo productivo y las comunidades productivas o «makers». Posteriormente, los factores estudiados son racionalizados en una lista de competencias, las cuales son elucidadas y orientadas hacia nuevos desafíos en la sección final de este escrito. The dynamic scenario in the field of manufacturing is being induced not only by direct advances in the manufacturing technology, but also in the development and maturation of global collaborative platforms such as social networking and e-business. This article explores these platforms in order to venture a basic set of competences to face the possible design and manufacturing challenges for 2030. The study was focused on three factors of development: information technology, public policies that favour the productive world, and productive communities or «makers». Subsequently, the factors studied are rationalized in a list of competences, which are elucidated and aimed at new challenges described further on at the end of this article. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014-08-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/32538 10.5354/0719-5427.2012.32538 Revista de Arquitectura; Vol. 18 Núm. 26 (2012): Creatividad sistémica; Pág. 29-32 0719-5427 0716-8772 spa https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/32538/34308
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Valdés, Francisco
spellingShingle Valdés, Francisco
Diseño y manufactura para el 2030 : compitiendo en la globalización 3.0
author_facet Valdés, Francisco
author_sort Valdés, Francisco
title Diseño y manufactura para el 2030 : compitiendo en la globalización 3.0
title_short Diseño y manufactura para el 2030 : compitiendo en la globalización 3.0
title_full Diseño y manufactura para el 2030 : compitiendo en la globalización 3.0
title_fullStr Diseño y manufactura para el 2030 : compitiendo en la globalización 3.0
title_full_unstemmed Diseño y manufactura para el 2030 : compitiendo en la globalización 3.0
title_sort diseño y manufactura para el 2030 : compitiendo en la globalización 3.0
description El dinámico escenario en el campo de la manufactura está siendo inducido no solo por directos avances en tecnología de fabricación, sino que también por el desarrollo y maduración de plataformas colaborativas globales como las redes sociales y el e-business. El presente artículo indaga en esas plataformas con el objetivo de aventurar un set de competencias básicas para enfrentar los posibles desafíos de diseño y fabricación para el año 2030. El estudio ha sido enfocado en tres factores de desarrollo: tecnologías de la información, políticas públicas que favorecen el mundo productivo y las comunidades productivas o «makers». Posteriormente, los factores estudiados son racionalizados en una lista de competencias, las cuales son elucidadas y orientadas hacia nuevos desafíos en la sección final de este escrito.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2014
url https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/32538
work_keys_str_mv AT valdesfrancisco disenoymanufacturaparael2030compitiendoenlaglobalizacion30
AT valdesfrancisco designandmanufacturefor2030competingwithinglobalization30
_version_ 1709645796158210048