Experiencia docente en modelamiento urbano

Se presenta una experiencia docente en forma de curso semestral llevada a cabo con alumnos de 4to año de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Chile. El curso se enfoca en metodologías de modelamiento urbano que permiten abordar fenómenos desde un enfoque de abajo hacia arriba (desde el mo...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijät: Cox O., Tomás, Gurovich W., Alberto
Aineistotyyppi: Online
Kieli:spa
Julkaistu: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014
Linkit:https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/32540
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-32540
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-325402018-03-14T21:20:22Z Experiencia docente en modelamiento urbano Teaching experience in urban modeling Cox O., Tomás Gurovich W., Alberto Se presenta una experiencia docente en forma de curso semestral llevada a cabo con alumnos de 4to año de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Chile. El curso se enfoca en metodologías de modelamiento urbano que permiten abordar fenómenos desde un enfoque de abajo hacia arriba (desde el modelamiento de las decisiones de los individuos, para luego observar cómo emergen patrones a mayor escala, a partir de la simulación), lo que permite abordar de forma explícita la complejidad de la ciudad. En este artículo se aborda una discusión sobre la necesidad de exponer a estos modelos a los alumnos, luego se detallan los modelos utilizados (Economía Regional, Segregación, Visibilidad, Evaluación Multicriterio, entre otros), para finalizar con algunos criterios de evaluación y perspectivas a futuro. Se concluye haciendo énfasis en la importancia de incorporar nuevas herramientas de análisis cuantitativo para respaldar decisiones, pero teniendo en cuenta que no son herramientas predictivas ni reemplazan la opinión experta. This article presents a one semester teaching experience conducted with 4th year architecture students at Universidad de Chile. The course focuses on urban modeling methodologies that tackle phenomena from a bottom-up approach (modeling the decisions of individuals, in order to observe how patterns emerge on a larger scale, using simulation), which allows to explicitly address the complexity of the city. A discussion is presented on the need to expose students to these models, then the models used are detailed (Regional Economy, Segregation, Visibility, Multiple Criteria Decision Analysis, etc.), followed by with review criteria and perspectives. It concludes by emphasizing the importance of incorporating new tools of quantitative analysis to support decisions, but considering they are not predictive tools or replace expert opinion. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014-08-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/32540 10.5354/0719-5427.2012.32540 Revista de Arquitectura; Vol. 18 Núm. 26 (2012): Creatividad sistémica; Pág. 48-55 0719-5427 0716-8772 spa https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/32540/34310
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Cox O., Tomás
Gurovich W., Alberto
spellingShingle Cox O., Tomás
Gurovich W., Alberto
Experiencia docente en modelamiento urbano
author_facet Cox O., Tomás
Gurovich W., Alberto
author_sort Cox O., Tomás
title Experiencia docente en modelamiento urbano
title_short Experiencia docente en modelamiento urbano
title_full Experiencia docente en modelamiento urbano
title_fullStr Experiencia docente en modelamiento urbano
title_full_unstemmed Experiencia docente en modelamiento urbano
title_sort experiencia docente en modelamiento urbano
description Se presenta una experiencia docente en forma de curso semestral llevada a cabo con alumnos de 4to año de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Chile. El curso se enfoca en metodologías de modelamiento urbano que permiten abordar fenómenos desde un enfoque de abajo hacia arriba (desde el modelamiento de las decisiones de los individuos, para luego observar cómo emergen patrones a mayor escala, a partir de la simulación), lo que permite abordar de forma explícita la complejidad de la ciudad. En este artículo se aborda una discusión sobre la necesidad de exponer a estos modelos a los alumnos, luego se detallan los modelos utilizados (Economía Regional, Segregación, Visibilidad, Evaluación Multicriterio, entre otros), para finalizar con algunos criterios de evaluación y perspectivas a futuro. Se concluye haciendo énfasis en la importancia de incorporar nuevas herramientas de análisis cuantitativo para respaldar decisiones, pero teniendo en cuenta que no son herramientas predictivas ni reemplazan la opinión experta.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2014
url https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/32540
work_keys_str_mv AT coxotomas experienciadocenteenmodelamientourbano
AT gurovichwalberto experienciadocenteenmodelamientourbano
AT coxotomas teachingexperienceinurbanmodeling
AT gurovichwalberto teachingexperienceinurbanmodeling
_version_ 1709645771386650624