Recurv(e)sive : la arquitectura como dispositivo de memoria

Recurv(e)sive es un proyecto de investigación a través del diseño. La ciudad, como estructura artificial, tiene integrada en su desarrollo ciertas similitudes con seres vivos pero a gran escala. Estas similitudes están principalmente vinculadas a reglas de...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Fernández G., Alberto
Fformat: Online
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014
Mynediad Ar-lein:https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/32541
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-32541
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-325412018-03-14T21:20:29Z Recurv(e)sive : la arquitectura como dispositivo de memoria Recurv(e)sive : architecture as memory device Fernández G., Alberto Recurv(e)sive es un proyecto de investigación a través del diseño. La ciudad, como estructura artificial, tiene integrada en su desarrollo ciertas similitudes con seres vivos pero a gran escala. Estas similitudes están principalmente vinculadas a reglas de crecimiento y comportamientos que mediante la acción del tiempo generan estructuras y formas que solo podemos entender con el paso de los años. El proyecto de diseño utiliza este marco de trabajo como herramienta a ser probada en un caso de estudio, comenzando por la prueba en probetas digitales conducentes a un caso real, ejemplificado en la ciudad de Valparaíso, donde espacios entre cerros pueden ser colonizados por estas microestructuras, proponiendo una nueva tipología constructiva compatible con la complejidad existente. Lo anterior Incorpora un nuevo significado a las áreas intervenidas a modo de posible folies generativas del paisaje urbano, construidas a partir de la información oculta del tejido urbano. Recurv(e)sive is a research through design. The city, as a construct has integrated into its development certain similarities to living things but on a large scale. These similarities are mainly related to growth rules and behaviors through action of the generated structures and forms that can only be understood over the years. The design project using this framework as a tool to be tested in a case study, starting with the leading digital test specimens to a real case, exemplified in the city of Valparaiso, where spaces between hills can be colonized by these micro structures, proposing a new type of construction compatible with existing complexity. This includes a new meaning to the areas disturbed as a possible generative folies cityscape, built from the hidden information of the urban fabric. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014-08-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/32541 10.5354/0719-5427.2012.32541 Revista de Arquitectura; Vol. 18 Núm. 26 (2012): Creatividad sistémica; Pág. 56-65 0719-5427 0716-8772 spa https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/32541/34311
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Fernández G., Alberto
spellingShingle Fernández G., Alberto
Recurv(e)sive : la arquitectura como dispositivo de memoria
author_facet Fernández G., Alberto
author_sort Fernández G., Alberto
title Recurv(e)sive : la arquitectura como dispositivo de memoria
title_short Recurv(e)sive : la arquitectura como dispositivo de memoria
title_full Recurv(e)sive : la arquitectura como dispositivo de memoria
title_fullStr Recurv(e)sive : la arquitectura como dispositivo de memoria
title_full_unstemmed Recurv(e)sive : la arquitectura como dispositivo de memoria
title_sort recurv(e)sive : la arquitectura como dispositivo de memoria
description Recurv(e)sive es un proyecto de investigación a través del diseño. La ciudad, como estructura artificial, tiene integrada en su desarrollo ciertas similitudes con seres vivos pero a gran escala. Estas similitudes están principalmente vinculadas a reglas de crecimiento y comportamientos que mediante la acción del tiempo generan estructuras y formas que solo podemos entender con el paso de los años. El proyecto de diseño utiliza este marco de trabajo como herramienta a ser probada en un caso de estudio, comenzando por la prueba en probetas digitales conducentes a un caso real, ejemplificado en la ciudad de Valparaíso, donde espacios entre cerros pueden ser colonizados por estas microestructuras, proponiendo una nueva tipología constructiva compatible con la complejidad existente. Lo anterior Incorpora un nuevo significado a las áreas intervenidas a modo de posible folies generativas del paisaje urbano, construidas a partir de la información oculta del tejido urbano.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2014
url https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/32541
work_keys_str_mv AT fernandezgalberto recurvesivelaarquitecturacomodispositivodememoria
AT fernandezgalberto recurvesivearchitectureasmemorydevice
_version_ 1709645757798154240