Impactos de lo global en lo local
La realidad global que actualmente viven las ciudades implica una recomposición de las relaciones socio-espaciales y los tradicionales patrones de convivencia y consumo. La ciudad toma un rol determinante en lo político, económico y social al buscar su incorporación dentro de la dinámica globaliz...
Na minha lista:
Principais autores: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2015
|
Acesso em linha: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/36553 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
id |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-36553 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-365532021-07-05T20:29:29Z Impactos de lo global en lo local Impacts of the global into the local Gómez Carmona, Gabriel Villar Calvo, Alberto Javier La realidad global que actualmente viven las ciudades implica una recomposición de las relaciones socio-espaciales y los tradicionales patrones de convivencia y consumo. La ciudad toma un rol determinante en lo político, económico y social al buscar su incorporación dentro de la dinámica globalizante, lo cual crea la existencia de diversas zonas al interior de la ciudad. El artículo aborda de manera general los procesos de revitalización de las zonas centrales de dos ciudades latinoamericanas (Santiago y Ciudad de México) y sus cambios socio-espaciales que se generan. Para el caso latinoamericano, la evidencia muestra que la revaloración y rehabilitación de centros históricos y barrios coloniales para crear mejores lugares de tránsito, ocio y vida para sus habitantes, implican una fuerte transformación de los mismos, con realidades dispares, fragmentación urbana, segregación y gentrificación. The global reality now living cities is a restructuring of the socio-spatial relations and traditional patterns of living and consumption. The city takes a decisive role in the political, economic and social to seek their incorporation into the globalizing dynamic, which creates the existence of different areas inside the city. The article discusses in general terms the processes of revitalization of the central areas of two Latin American cities (Santiago and Mexico City) and the socio-spatial changes that are generated. For the Latin American case, the evidence shows that the revaluation and rehabilitation of historic centers and colonial neighborhoods to create better places of transit, leisure and life for their inhabitants, involving heavy transformation thereof, with disparate realities, urban fragmentation and segregation gentrification. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/36553 10.5354/ru.v17i32.36553 Revista de Urbanismo; Núm. 32 (2015): Junio; 3-17 Revista de Urbanismo; Núm. 32 (2015): Junio; 3-17 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/36553/38285 |
institution |
Universidad de Chile |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Gómez Carmona, Gabriel Villar Calvo, Alberto Javier |
spellingShingle |
Gómez Carmona, Gabriel Villar Calvo, Alberto Javier Impactos de lo global en lo local |
author_facet |
Gómez Carmona, Gabriel Villar Calvo, Alberto Javier |
author_sort |
Gómez Carmona, Gabriel |
title |
Impactos de lo global en lo local |
title_short |
Impactos de lo global en lo local |
title_full |
Impactos de lo global en lo local |
title_fullStr |
Impactos de lo global en lo local |
title_full_unstemmed |
Impactos de lo global en lo local |
title_sort |
impactos de lo global en lo local |
description |
La realidad global que actualmente viven las ciudades implica una recomposición de las relaciones
socio-espaciales y los tradicionales patrones de convivencia y consumo. La ciudad toma un rol
determinante en lo político, económico y social al buscar su incorporación dentro de la dinámica
globalizante, lo cual crea la existencia de diversas zonas al interior de la ciudad. El artículo aborda
de manera general los procesos de revitalización de las zonas centrales de dos ciudades
latinoamericanas (Santiago y Ciudad de México) y sus cambios socio-espaciales que se generan. Para el caso latinoamericano, la evidencia muestra que la revaloración y rehabilitación de centros históricos y barrios coloniales para crear mejores lugares de tránsito, ocio y vida para sus habitantes, implican una fuerte transformación de los mismos, con realidades dispares, fragmentación urbana, segregación y gentrificación. |
publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/36553 |
work_keys_str_mv |
AT gomezcarmonagabriel impactosdeloglobalenlolocal AT villarcalvoalbertojavier impactosdeloglobalenlolocal AT gomezcarmonagabriel impactsoftheglobalintothelocal AT villarcalvoalbertojavier impactsoftheglobalintothelocal |
_version_ |
1709646463846318080 |