Renovación urbana y gentrificación post-catástrofe en Concepción

El estudio de caso de la Población Aurora de Chile evidencia la existencia de una estrategia de renovación urbana que promueve la gentrificación y que utiliza el desastre como una herramienta simbólica para justificar el desarrollo de operaciones urbanas que generan desplaz...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Matus Madrid, Christian Paulo, Barraza Huaiquimilla, Camila Eugenia, Vergara Andrade, Constansa Marcela, Ganter Solís, Rodrigo Patricio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2016
Acesso em linha:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/39576
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El estudio de caso de la Población Aurora de Chile evidencia la existencia de una estrategia de renovación urbana que promueve la gentrificación y que utiliza el desastre como una herramienta simbólica para justificar el desarrollo de operaciones urbanas que generan desplazamientos. A través de una metodología de revisión de instrumentos de planificación urbana, entrevistas a informantes clave y grupos de conversación con pobladores, se indagan las diferentes etapas del proceso de renovación urbana, que dan cuenta de los discursos y construcciones simbólicas sobre la ciudad y su desarrollo post catástrofe. Finalmente, se plantea la existencia de una estrategia de renovación urbana no explicitada en un proyecto de planificación, que utiliza el Terremoto como oportunidad para gatillar la aceleración de proyectos público-privados, que son impuestos a la comunidad, naturalizando la necesidad de que Aurora “sacrifique” su territorio por el bien común y desarrollo de la ciudad.