Afecto: concepto + contexto. La práctica arquitectónica como espacio relacional.

En su artículo “Concepto, contexto, contenido”, Bernard Tschumi, plantea una aproximación a la práctica arquitectónica a partir del análisis de tres de sus instancias fundamentales: el concepto, el contexto y el contenido. La pregunta por la legitimidad de la prevalencia de una noción u otra inicia...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Aubán Borrell, Mónica
フォーマット: Online
言語:spa
出版事項: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2017
オンライン・アクセス:https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/45168
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-45168
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-451682018-03-14T20:31:03Z Afecto: concepto + contexto. La práctica arquitectónica como espacio relacional. Affect: concept + context. Architectural practice as relational space. Aubán Borrell, Mónica En su artículo “Concepto, contexto, contenido”, Bernard Tschumi, plantea una aproximación a la práctica arquitectónica a partir del análisis de tres de sus instancias fundamentales: el concepto, el contexto y el contenido. La pregunta por la legitimidad de la prevalencia de una noción u otra inicia una reflexión en torno a la confrontación concepto-contexto trasladada al panorama arquitectónico contemporáneo. Para ello, se propone deshacer el binomio concepto-contexto mediante la introducción de un tercer término en la relación: el afecto. Esta introducción pretende abrir un camino para pensar nuevos enfoques de la práctica arquitectónica que respondan a las demandas del contexto actual. The article “Concept, Context, Content” written by Bernard Tschumi proposes an approach to the architectural practice based on the analysis of three main architectural components: concept, context and content, and wonders to what extent is the prevalence of one of these components among the others fair. This question opens up a space to consider the confrontation between concept and context in the contemporary architectural situation. In order to explore this confrontation, I propose to introduce a third term in the relation: ‘affect’, thus, allowing the binomial concept-context fade away and permitting the emergence of new possibilities. The following paper claims that an affective approach to architecture can generate more accurate responses to nowadays challenges. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2017-05-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/45168 10.5354/0719-5427.2017.45168 Revista de Arquitectura; Vol. 22 Núm. 32 (2017): Concepto - Contexto; Pág. 6-14 0719-5427 0716-8772 spa https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/45168/48155
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Aubán Borrell, Mónica
spellingShingle Aubán Borrell, Mónica
Afecto: concepto + contexto. La práctica arquitectónica como espacio relacional.
author_facet Aubán Borrell, Mónica
author_sort Aubán Borrell, Mónica
title Afecto: concepto + contexto. La práctica arquitectónica como espacio relacional.
title_short Afecto: concepto + contexto. La práctica arquitectónica como espacio relacional.
title_full Afecto: concepto + contexto. La práctica arquitectónica como espacio relacional.
title_fullStr Afecto: concepto + contexto. La práctica arquitectónica como espacio relacional.
title_full_unstemmed Afecto: concepto + contexto. La práctica arquitectónica como espacio relacional.
title_sort afecto: concepto + contexto. la práctica arquitectónica como espacio relacional.
description En su artículo “Concepto, contexto, contenido”, Bernard Tschumi, plantea una aproximación a la práctica arquitectónica a partir del análisis de tres de sus instancias fundamentales: el concepto, el contexto y el contenido. La pregunta por la legitimidad de la prevalencia de una noción u otra inicia una reflexión en torno a la confrontación concepto-contexto trasladada al panorama arquitectónico contemporáneo. Para ello, se propone deshacer el binomio concepto-contexto mediante la introducción de un tercer término en la relación: el afecto. Esta introducción pretende abrir un camino para pensar nuevos enfoques de la práctica arquitectónica que respondan a las demandas del contexto actual.
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2017
url https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/45168
work_keys_str_mv AT aubanborrellmonica afectoconceptocontextolapracticaarquitectonicacomoespaciorelacional
AT aubanborrellmonica affectconceptcontextarchitecturalpracticeasrelationalspace
_version_ 1709645785613729792