Kaleidoscope Illusion. Cultural domination in Santiago’s architectonic heritage.
A pesar de la diversidad cultural que posee Santiago, ciudad que concentra la mayor cantidad de patrimonio declarado en Chile, sus monumentos poseen características arquitectónicas similares. La presente investigación expone esto como un perjuicio para la identidad del país, al excluir la historia d...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | Online |
言語: | spa |
出版事項: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2017
|
オンライン・アクセス: | https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/47699 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
id |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-47699 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-476992018-03-14T18:52:26Z Kaleidoscope Illusion. Cultural domination in Santiago’s architectonic heritage. La Ilusión Caleidoscópica. Dominación cultural en el patrimonio arquitectónico de Santiago. Moya Farías, Katherine A pesar de la diversidad cultural que posee Santiago, ciudad que concentra la mayor cantidad de patrimonio declarado en Chile, sus monumentos poseen características arquitectónicas similares. La presente investigación expone esto como un perjuicio para la identidad del país, al excluir la historia de algunos grupos sociales que no tienen la capacidad de escoger su propio patrimonio. Paradójicamente, esta condición parece no ser considerada como un daño, lo que se explica en la reciente alza de asistentes al Día Nacional del Patrimonio Cultural. La investigación propone que, debido a la similitud arquitectónica de este patrimonio, este ha conformado un discurso estético-semiótico que constituye la imagen base de un imaginario social del patrimonio de Santiago, es decir, un acuerdo implícito sobre qué son los monumentos arquitectónicos de Santiago y lo que simbolizan. Al ser un imaginario social, este es determinado por el Consejo de Monumentos Nacionales y es creado basándose en la discriminación social. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2017-11-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/47699 10.5354/0719-5427.2017.47699 Revista de Arquitectura; Vol. 22 Núm. 33 (2017): Pasado revisitado; Pág. 74-83 0719-5427 0716-8772 spa https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/47699/51217 Derechos de autor 2017 Revista de Arquitectura https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad de Chile |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Moya Farías, Katherine |
spellingShingle |
Moya Farías, Katherine Kaleidoscope Illusion. Cultural domination in Santiago’s architectonic heritage. |
author_facet |
Moya Farías, Katherine |
author_sort |
Moya Farías, Katherine |
title |
Kaleidoscope Illusion. Cultural domination in Santiago’s architectonic heritage. |
title_short |
Kaleidoscope Illusion. Cultural domination in Santiago’s architectonic heritage. |
title_full |
Kaleidoscope Illusion. Cultural domination in Santiago’s architectonic heritage. |
title_fullStr |
Kaleidoscope Illusion. Cultural domination in Santiago’s architectonic heritage. |
title_full_unstemmed |
Kaleidoscope Illusion. Cultural domination in Santiago’s architectonic heritage. |
title_sort |
kaleidoscope illusion. cultural domination in santiago’s architectonic heritage. |
description |
A pesar de la diversidad cultural que posee Santiago, ciudad que concentra la mayor cantidad de patrimonio declarado en Chile, sus monumentos poseen características arquitectónicas similares. La presente investigación expone esto como un perjuicio para la identidad del país, al excluir la historia de algunos grupos sociales que no tienen la capacidad de escoger su propio patrimonio. Paradójicamente, esta condición parece no ser considerada como un daño, lo que se explica en la reciente alza de asistentes al Día Nacional del Patrimonio Cultural.
La investigación propone que, debido a la similitud arquitectónica de este patrimonio, este ha conformado un discurso estético-semiótico que constituye la imagen base de un imaginario social del patrimonio de Santiago, es decir, un acuerdo implícito sobre qué son los monumentos arquitectónicos de Santiago y lo que simbolizan. Al ser un imaginario social, este es determinado por el Consejo de Monumentos Nacionales y es creado basándose en la discriminación social. |
publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publishDate |
2017 |
url |
https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/47699 |
work_keys_str_mv |
AT moyafariaskatherine kaleidoscopeillusionculturaldominationinsantiagosarchitectonicheritage AT moyafariaskatherine lailusioncaleidoscopicadominacionculturalenelpatrimonioarquitectonicodesantiago |
_version_ |
1709645786084540416 |