Una transformación urbana en la costa del Desierto de Atacama desde 1929
Desde una metodología histórica y antropológica se describe, contextualiza y analiza el impacto de la visita del presidente Carlos Ibáñez a Tocopilla en 1929, seguida de la visita de los urbanistas Karl Brunner y Luis Muñoz Maluschka. Se propone que dichas visitas estuvieron inscritas en la inaugura...
Salvato in:
| Autore principale: | |
|---|---|
| Natura: | Online |
| Lingua: | spa |
| Pubblicazione: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2020
|
| Accesso online: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/57001 |
| Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
|
| Riassunto: | Desde una metodología histórica y antropológica se describe, contextualiza y analiza el impacto de la visita del presidente Carlos Ibáñez a Tocopilla en 1929, seguida de la visita de los urbanistas Karl Brunner y Luis Muñoz Maluschka. Se propone que dichas visitas estuvieron inscritas en la inauguración de la modernización del Estado y de la reestructuración de la administración pública en un contexto autoritario, escena que otorgó a los profesionales un destacado espacio de participación que derivó en una serie de planes de ensanche y de proyección reorganizativa de las ciudades a través de la racionalidad científica, tal como ocurrió en Tocopilla, donde, por efecto de la visita de Ibáñez, además del impulso del sistema Guggenheim, que significó una importante contribución a las arcas fiscales, se pudo gestionar el financiamiento que buscó proyectar y reestructurar una ciudad que vivía las asimetrías urbanas y materiales derivadas del capitalismo minero. Las proyecciones de Brunner y Muñoz en Tocopilla fueron un proceso innovador y sin precedentes, inaugurándose una planificación cientificista que aglutinó política estatal, política local, reestructuraciones administrativas (creación de la Dirección de Obras Municipales) y la participación de profesionales destacados que marcaron una huella organizacional del territorio que impacta hasta el tiempo presente. |
|---|