Estructuración del espacio público entre política y fiesta: el caso de plaza Italia en Santiago, Chile

Este artículo busca aproximarse al fenómeno de plaza Dignidad en Santiago de Chile como un espacio público de gran trascendencia social y simbólica, de escala metropolitana y alcance nacional, en especial, a partir del proceso de movilización social desde octubre de 2019. En este trabajo se analizan...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Gana Nuñez, Alejandro
Fformat: Online
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2021
Mynediad Ar-lein:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/58507
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Este artículo busca aproximarse al fenómeno de plaza Dignidad en Santiago de Chile como un espacio público de gran trascendencia social y simbólica, de escala metropolitana y alcance nacional, en especial, a partir del proceso de movilización social desde octubre de 2019. En este trabajo se analizan los factores para la conformación, durante el siglo XX, de plaza Italia, como un conjunto monumental para el encuentro, la recreación y la manifestación, así como también las dimensiones de espacio público y flujo, como elementos morfológicos y urbanos que dan cuenta de la estructuración histórica de este lugar emblemático. Plaza Italia, plaza Baquedano y plaza Dignidad: tres denominaciones y distintas representaciones que conviven y se contradicen en el espacio urbano, como escenario de procesos de enunciación, expresión política y expresión festiva.