DES–ARMAR. Rescate patrimonial a partir de un sistema de piezas y componentes
El sistema constructivo fachwerk destacó por el desarrollo alcanzado por los carpinteros de armar en el sur de Chile. Estos artífices utilizaron la técnica como manifestación de su cultura, expresando, mediante su oficio, una forma de ser y estar en el territorio. Lamentablemente en la actualidad es...
Enregistré dans:
| Auteur principal: | |
|---|---|
| Format: | Online |
| Langue: | spa |
| Publié: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2021
|
| Accès en ligne: | https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/64131 |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| Résumé: | El sistema constructivo fachwerk destacó por el desarrollo alcanzado por los carpinteros de armar
en el sur de Chile. Estos artífices utilizaron la técnica como manifestación de su cultura, expresando, mediante su oficio, una forma de ser y estar en el territorio. Lamentablemente en la actualidad este sistema constructivo se encuentra descontinuado y desvalorizado, situación que posiciona al oficio que dio sustento a esta propuesta técnica en riesgo de una inminente desaparición. La posible pérdida de este patrimonio hace necesario generar propuestas que permitan su conservación. En este sentido, el proyecto permite la comprensión del método
de armado desde una recolección de piezas y componentes para entender el “hacer” artesano, rescatando lógicas estructurales, mediante la creación de un prototipaje que posibilitará habitar desde la técnica el territorio del archipiélago de Chiloé. En consecuencia, finalmente se desarrolla el proyecto del Teatro Comunal de Chonchi, donde el edificio es el testimonio. |
|---|