La gestión de la informalidad en Río de Janeiro y Brasil: la frágil sintonía entre los avances del marco regulatorio y la concreción de cambios consistentes en la realidad urbana

En la actualidad, 928 millones de personas —cerca del 32% de la población urbana mundial— viven en asentamientos precarios. Las proyecciones señalan que hacia el año 2020 esta cifra habrá alcanzado el billón y medio de personas (ONU, 2003). El fenómeno de la ocupación informal del suelo urbano en Am...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Larangeira, Adriana; Universidad de Cantabria
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2006
在线阅读:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1040
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-1040
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-10402020-07-02T22:11:49Z La gestión de la informalidad en Río de Janeiro y Brasil: la frágil sintonía entre los avances del marco regulatorio y la concreción de cambios consistentes en la realidad urbana Larangeira, Adriana; Universidad de Cantabria Río de Janeiro Brasil realidad urbana En la actualidad, 928 millones de personas —cerca del 32% de la población urbana mundial— viven en asentamientos precarios. Las proyecciones señalan que hacia el año 2020 esta cifra habrá alcanzado el billón y medio de personas (ONU, 2003). El fenómeno de la ocupación informal del suelo urbano en América Latina oscilaba entre un 40 y un 80% de sus 380 millones de habitantes, según los países, en el año 2000 (Fernandes, 2002). Examinando el caso brasileño en particular, los índices de informalidad pueden situarse entre el 14,5 y casi el 55%, considerando únicamente la población residente en favelas (Larangeira, 2002). Para Río de Janeiro, la municipalidad estima en cerca de un millón el número de residentes en favelas, 19,56% de su población total (PCRJ/IPP, 2002)1 . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2006-11-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1040 10.30972/crn.551040 Cuaderno Urbano; Vol. 5, Núm. 5 (2006); 187-215 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1040/852 Copyright (c) 2016 Adriana Larangeira
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Larangeira, Adriana; Universidad de Cantabria
spellingShingle Larangeira, Adriana; Universidad de Cantabria
La gestión de la informalidad en Río de Janeiro y Brasil: la frágil sintonía entre los avances del marco regulatorio y la concreción de cambios consistentes en la realidad urbana
author_facet Larangeira, Adriana; Universidad de Cantabria
author_sort Larangeira, Adriana; Universidad de Cantabria
title La gestión de la informalidad en Río de Janeiro y Brasil: la frágil sintonía entre los avances del marco regulatorio y la concreción de cambios consistentes en la realidad urbana
title_short La gestión de la informalidad en Río de Janeiro y Brasil: la frágil sintonía entre los avances del marco regulatorio y la concreción de cambios consistentes en la realidad urbana
title_full La gestión de la informalidad en Río de Janeiro y Brasil: la frágil sintonía entre los avances del marco regulatorio y la concreción de cambios consistentes en la realidad urbana
title_fullStr La gestión de la informalidad en Río de Janeiro y Brasil: la frágil sintonía entre los avances del marco regulatorio y la concreción de cambios consistentes en la realidad urbana
title_full_unstemmed La gestión de la informalidad en Río de Janeiro y Brasil: la frágil sintonía entre los avances del marco regulatorio y la concreción de cambios consistentes en la realidad urbana
title_sort la gestión de la informalidad en río de janeiro y brasil: la frágil sintonía entre los avances del marco regulatorio y la concreción de cambios consistentes en la realidad urbana
description En la actualidad, 928 millones de personas —cerca del 32% de la población urbana mundial— viven en asentamientos precarios. Las proyecciones señalan que hacia el año 2020 esta cifra habrá alcanzado el billón y medio de personas (ONU, 2003). El fenómeno de la ocupación informal del suelo urbano en América Latina oscilaba entre un 40 y un 80% de sus 380 millones de habitantes, según los países, en el año 2000 (Fernandes, 2002). Examinando el caso brasileño en particular, los índices de informalidad pueden situarse entre el 14,5 y casi el 55%, considerando únicamente la población residente en favelas (Larangeira, 2002). Para Río de Janeiro, la municipalidad estima en cerca de un millón el número de residentes en favelas, 19,56% de su población total (PCRJ/IPP, 2002)1 .
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2006
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1040
work_keys_str_mv AT larangeiraadrianauniversidaddecantabria lagestiondelainformalidadenriodejaneiroybrasillafragilsintoniaentrelosavancesdelmarcoregulatorioylaconcreciondecambiosconsistentesenlarealidadurbana
_version_ 1709547525824839680