La gestión de los territorios la cosecha escondida o la percepción ambiental de los espacios

El aporte que realiza la autora al abordaje de “conceptos que de por sí sufren contradicciones elementales desde el punto de vista científico”, como el de desarrollo sustentable, es el de una mirada fundada en el diálogo con una realidad concreta, apoyada en una experiencia que resulta transversal a...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Olmedo, María del Rosario; UNNE. FAU, Ledesma, Ezequiel; UNNE. FAU
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2016
Online toegang:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1184
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-1184
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-11842020-07-02T22:01:01Z La gestión de los territorios la cosecha escondida o la percepción ambiental de los espacios Olmedo, María del Rosario; UNNE. FAU Ledesma, Ezequiel; UNNE. FAU reseña desarrollo sustentable El aporte que realiza la autora al abordaje de “conceptos que de por sí sufren contradicciones elementales desde el punto de vista científico”, como el de desarrollo sustentable, es el de una mirada fundada en el diálogo con una realidad concreta, apoyada en una experiencia que resulta transversal a toda su formación disciplinar. El texto se presenta accesible a cualquier lector interesado en el abordaje de una problemática compleja desde un lenguaje sencillo pero no por ello menos riguroso. La teoría se vislumbra de manera indisociable a lo largo de toda la obra, evidenciando el modo en que se combinan todas las facetas de la formación de Elena Lucca, quien no escatima en revelar la esencia y sensibilidad que sustentan su posicionamiento frente a los temas propuestos. El lector que se aproxima a su trabajo prontamente entiende el compromiso ideológico y la pasión que estimulan su propia cosecha. La obra lo invita amablemente a “explorar este camino y aventurarse en él…”. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2016-07-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1184 10.30972/crn.21211184 Cuaderno Urbano; Vol. 21, Núm. 21 (2016); 195-200 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1184/974 Copyright (c) 2016 María del Rosario Olmedo, Ezequiel Ledesma
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Olmedo, María del Rosario; UNNE. FAU
Ledesma, Ezequiel; UNNE. FAU
spellingShingle Olmedo, María del Rosario; UNNE. FAU
Ledesma, Ezequiel; UNNE. FAU
La gestión de los territorios la cosecha escondida o la percepción ambiental de los espacios
author_facet Olmedo, María del Rosario; UNNE. FAU
Ledesma, Ezequiel; UNNE. FAU
author_sort Olmedo, María del Rosario; UNNE. FAU
title La gestión de los territorios la cosecha escondida o la percepción ambiental de los espacios
title_short La gestión de los territorios la cosecha escondida o la percepción ambiental de los espacios
title_full La gestión de los territorios la cosecha escondida o la percepción ambiental de los espacios
title_fullStr La gestión de los territorios la cosecha escondida o la percepción ambiental de los espacios
title_full_unstemmed La gestión de los territorios la cosecha escondida o la percepción ambiental de los espacios
title_sort la gestión de los territorios la cosecha escondida o la percepción ambiental de los espacios
description El aporte que realiza la autora al abordaje de “conceptos que de por sí sufren contradicciones elementales desde el punto de vista científico”, como el de desarrollo sustentable, es el de una mirada fundada en el diálogo con una realidad concreta, apoyada en una experiencia que resulta transversal a toda su formación disciplinar. El texto se presenta accesible a cualquier lector interesado en el abordaje de una problemática compleja desde un lenguaje sencillo pero no por ello menos riguroso. La teoría se vislumbra de manera indisociable a lo largo de toda la obra, evidenciando el modo en que se combinan todas las facetas de la formación de Elena Lucca, quien no escatima en revelar la esencia y sensibilidad que sustentan su posicionamiento frente a los temas propuestos. El lector que se aproxima a su trabajo prontamente entiende el compromiso ideológico y la pasión que estimulan su propia cosecha. La obra lo invita amablemente a “explorar este camino y aventurarse en él…”.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2016
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1184
work_keys_str_mv AT olmedomariadelrosariounnefau lagestiondelosterritorioslacosechaescondidaolapercepcionambientaldelosespacios
AT ledesmaezequielunnefau lagestiondelosterritorioslacosechaescondidaolapercepcionambientaldelosespacios
_version_ 1709547514685816832