Autonomía, descentralización y desconcentración en la ciudad de Buenos Aires

El artículo busca examinar algunos aspectos teóricos vinculados al llamado proceso de descentralización territorial operado en la ciudad de Buenos Aires desde 1994 con el logro de su autonomía y, a partir de ella, reconocer cuánto hubo de descentralización y cuánto de desconcentración. Proponemos el...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Rodríguez, Gonzalo Martín; Universidad de Buenos Aires
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2004
Online Erişim:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1760
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-1760
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-17602017-09-19T05:13:33Z Autonomía, descentralización y desconcentración en la ciudad de Buenos Aires Rodríguez, Gonzalo Martín; Universidad de Buenos Aires autonomía Buenos Aires El artículo busca examinar algunos aspectos teóricos vinculados al llamado proceso de descentralización territorial operado en la ciudad de Buenos Aires desde 1994 con el logro de su autonomía y, a partir de ella, reconocer cuánto hubo de descentralización y cuánto de desconcentración. Proponemos el análisis del proceso en etapas, haciendo énfasis en la significación implícita que tuvo la eliminación de los Concejos Vecinales, y su reemplazo por los Centros de Gestión y Participación. Sostenemos, como conclusión, que bajo el paraguas de la descentralización se operó, en realidad, una centralización del poder político acompañada de una desconcentración administrativa de funciones subordinadas al poder central. No obstante, el proceso de centralización constituye la condición de posibilidad desde la cual se inicia luego una descentralización social a cuentagotas, en la perspectiva de una verdadera descentralización política que tendrá lugar con la creación de las comunas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2004-11-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1760 10.30972/crn.441760 Cuaderno Urbano; Vol. 4, Núm. 4 (2004); 99-116 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1760/1515 Copyright (c) 2017 Gonzalo Martín Rodríguez
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Rodríguez, Gonzalo Martín; Universidad de Buenos Aires
spellingShingle Rodríguez, Gonzalo Martín; Universidad de Buenos Aires
Autonomía, descentralización y desconcentración en la ciudad de Buenos Aires
author_facet Rodríguez, Gonzalo Martín; Universidad de Buenos Aires
author_sort Rodríguez, Gonzalo Martín; Universidad de Buenos Aires
title Autonomía, descentralización y desconcentración en la ciudad de Buenos Aires
title_short Autonomía, descentralización y desconcentración en la ciudad de Buenos Aires
title_full Autonomía, descentralización y desconcentración en la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Autonomía, descentralización y desconcentración en la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Autonomía, descentralización y desconcentración en la ciudad de Buenos Aires
title_sort autonomía, descentralización y desconcentración en la ciudad de buenos aires
description El artículo busca examinar algunos aspectos teóricos vinculados al llamado proceso de descentralización territorial operado en la ciudad de Buenos Aires desde 1994 con el logro de su autonomía y, a partir de ella, reconocer cuánto hubo de descentralización y cuánto de desconcentración. Proponemos el análisis del proceso en etapas, haciendo énfasis en la significación implícita que tuvo la eliminación de los Concejos Vecinales, y su reemplazo por los Centros de Gestión y Participación. Sostenemos, como conclusión, que bajo el paraguas de la descentralización se operó, en realidad, una centralización del poder político acompañada de una desconcentración administrativa de funciones subordinadas al poder central. No obstante, el proceso de centralización constituye la condición de posibilidad desde la cual se inicia luego una descentralización social a cuentagotas, en la perspectiva de una verdadera descentralización política que tendrá lugar con la creación de las comunas.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2004
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1760
work_keys_str_mv AT rodriguezgonzalomartinuniversidaddebuenosaires autonomiadescentralizacionydesconcentracionenlaciudaddebuenosaires
_version_ 1709547527217348608