Ciudades de frontera e industria azucarera

El presente trabajo reflexiona acerca de la influencia que tuvo en la constitución de la ciudad boliviana de Bermejo, en particular, y del complejo urbano (que conforma junto a la ciudad argentina de Aguas Blancas), en general, el desarrollo de la industria azucarera. Bermejo se ha constituido en ci...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: Jerez, Omar; Universidad Nacional de Jujuy, Rabey, Mario; Universidad Nacional de Lanús
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2006
在线阅读:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1764
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente trabajo reflexiona acerca de la influencia que tuvo en la constitución de la ciudad boliviana de Bermejo, en particular, y del complejo urbano (que conforma junto a la ciudad argentina de Aguas Blancas), en general, el desarrollo de la industria azucarera. Bermejo se ha constituido en ciudad a partir del desarrollo de tres ejes dinamizadores: (1) la explotación del petróleo, (2) la producción e industrialización de azúcar y (3) el comercio de frontera. Estos tres ejes, especialmente la industria azucarera, le dieron gran impronta y dinamismo a la conformación de la ciudad de Bermejo, a partir del fuerte flujo trasnacional de trabajadores entre Argentina y Bolivia. De esta manera podemos decir, que fueron muchos de aquellos trabajadores migrantes bolivianos en las cosechas azucareras argentinas, que van a participar en la explotación de la caña de azúcar en los primeros años de la década de 1970, y que le dará a Bermejo el impulso para transformase en un importante centro urbano del sur de Bolivia.